Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
01 08/2019

Ocho museos de todo México que tienes que visitar

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas para blog    personas han leído este artículo.


Estas vacaciones son la oportunidad perfecta para visitar algunos sitios extraordinarios, sin importar en qué parte de México nos encontramos, siempre podemos encontrar museos, sitios arqueológicos, centros culturales y muchos otros lugares llenos de arte, historia y cultura.


Hicimos una lista con diez museos increíbles que tienes que visitar, no importa si te quedan a la vuelta de la esquina o en otros estados de la república. ¿Ya los conoces? ¡Cuéntanos que museos hay cerca de tu localidad que se tienen que visitar sí o sí.


Museo Nacional de Antropología

La Ciudad de México está llena de museos interesantes, por lo que puedes encontrar muchísimas esas opciones, como el Museo del Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte o el Museo Universitario de Arte Contemporáneo.


Para este listado escogimos el Museo Nacional de Antropología, un recinto que alberga la historia precolombina de nuestro país y también rinde homenaje a los distintos pueblos que actualmente existen en todo el territorio. Cuenta con 22 salas de exhibición en las que podemos apreciar el desarrollo de las civilizaciones y la etnografía actual, además de dos salas para exposiciones temporales.


Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey

Ubicado en el corazón de Monterrey, el Museo de Arte Contemporáneo es una obra del arquitecto Ricardo Legorreta, quien logró crear en cada espacio una experiencia distinta, adecuada para las obras que ahí se presentan. En sus instalaciones podemos encontrar su colección permanente de obras pictóricas latinoamericanas, mientras que las exposiciones temporales que recibe resaltan por su importancia y renombre.


Museo del Desierto, Saltillo

Abierto en 1999, el Museo del Desierto es un esfuerzo para transmitir a la población la riqueza biológica de esta área natural, la cual muchas veces se considera como inerte o deshabitada. En este edificio podemos encontrar la historia de la fauna que ha pisado el desierto de México, desde réplicas exactas e impresionantes de los dinosaurios que poblaron la Tierra, hasta fauna viva que se encuentra en resguardo para su posterior regreso a su hábitat natural.


Museo Nacional de la Muerte, Aguascalientes

Ubicado en el centro de la capital del estado, el Museo Nacional de la Muerte no se trata de un sitio mórbido y lúgubre. Es un museo creado con el auspicio de la Universidad Autónoma de Aguascalientes y busca recopilar toda la cultura que existe en nuestro país y gira en torno a la muerte. Hace un recorrido histórico de la visión de las culturas prehispánicas, de los cambios que se dieron durante la colonia y agrega el arte que desde el siglo XIX se da al interior del país. Un hermoso homenaje a uno de lo temas que más fascinan al mexicano.


Gran Museo del Mundo Maya

El sureste de nuestro país es una región que ha fascinado durante siglos a viajeros, científicos e historiadores, su riqueza histórica se puede apreciar a simple vista en los sitios arqueológicos que abundan entre la selva, mientras que toda esa cultura vive en los pueblos que hoy en día habitan a lo largo de la península. En el Gran Museo del Mundo Maya, ubicado en Mérida, podemos encontrar una conjunción entre pasado y presente, al conocer su colección de objetos representativos de los pueblos mayas.


Museo Amparo, Puebla

Este museo, ubicado en el corazón de Puebla de Zaragoza fue fundado en memoria de Amparo Rugarcía de Espinosa y alberga una gran colección de arte prehispánico, colonial y contemporánea de México. En su interior podemos encontrar diversas actividades que complementan las exposiciones del edificio y que hacen de este museo un centro cultural. La arquitectura que alberga esta colección fue recientemente remodelada y actualizada, por lo que en sus instalaciones conviven historia y modernidad, visita el Museo Amparo.


Museo de Antropología de Xalapa

Este enorme recinto es conocido como MAX, el segundo museo de antropología más grande de México. En sus instalaciones podemos hacer un recorrido por la historia de las civilizaciones que han poblado el estado de Veracruz, en él podemos encontrar las salas Olmeca, Totonaca y Huasteca, además de salas dedicadas a la etnografía actual de Veracruz. Cerca de dos mil piezas originales se distribuyen a lo largo de sus más de 9 mil metros cuadrados.


Centro Cultural Santo Domingo

Este centro cultural es más un complejo, una de las construcciones virreinales más importantes de todo el país, debido a su tamaño y estado. En él podemos encontrar la hemeroteca pública, el Museo de las Culturas, el templo de Santo Domingo y el jardín etnobotánico. Este ex convento fue un centro importante de evangelización durante la época colonial y actualmente alberga una importante colección de restos históricos y arqueológicos de las culturas de la región.


Esta pequeña lista no es más que una muestra de los muchos ejemplos de museos y centros culturales que podemos encontrar en el país. ¿Cuál crees que sea el más representativo de tu localidad?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tipos de alumnos
Tipos de alumnos

27, 02, 2018

El mundial y el salón de clases
El mundial y el salón de clases

19, 06, 2018

Diversidad en el salón de clases: cómo gestionarla para tener alumnos seguros
Diversidad en el salón de clases: cómo gestionarla para tener alumnos seguros

08, 06, 2020

Cinco formas de conectar con tus alumnos
Cinco formas de conectar con tus alumnos

10, 01, 2020

Cómo ayudar a tus alumnos a mejorar su comprensión lectora
Cómo ayudar a tus alumnos a mejorar su comprensión lectora

06, 02, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros