Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
23 07/2019

¿Cómo afecta el sueño al aprendizaje?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas para blogger    personas han leído este artículo.


El aprendizaje es un proceso muy complejo, que puede verse afectado por diversas razones, tanto en casa como en la escuela hay muchos factores que podrían intervenir en nuestro trabajo y en el de nuestros estudiantes.


El sueño es uno de ellos. ¡Descubre cuáles son los efectos de la falta de sueño y cómo dormir mejor!


¿Cómo afecta la falta de sueño al aprendizaje?

De acuerdo a la organización Understood, los efectos de la falta de sueño son varios. Dificulta la memoria y hace muy difícil la concentración, por lo que los alumnos se mostrarán más distraídos y para algunos será más difícil entender cuando un tema se pone complicado. También se ven afectadas las capacidades de organización para resolver tareas, así que tendremos alumnos que pierden sus útiles o que no logran completar a tiempo los ejercicios. Otro efecto es el aumento en la irritabilidad, por lo que podríamos ver alumnos que tienden a enojarse con facilidad.


¿Cuántas horas deben dormir los alumnos?

Los niños en edad escolar deben dormir entre 9 y 11 horas cada día, mientras que para los adolescentes se recomiendan entre 7 y 9 horas, aunque algunos estudios sugieren que en esta edad es importante dormir más, por lo que tal vez necesiten unas 10 horas para estar activos y alerta durante el día.


Los adultos deben dormir entre 7 y 9 horas, no menos de 6 ni más de 11, así que, como docente, también es importante que vigiles cuántas horas duermes, así estarás mucho más activo durante el día a día.


¿Cómo detectar si un alumno duerme poco?

Si notas que algún alumno está muy distraído constantemente o tiene momentos en los que parece completamente absorto en sus pensamientos podría tratarse de un pequeño que no duerme lo suficiente. Así mismo, estudiantes muy irritables, que discuten mucho con otros alumnos o que incluso se comportan de forma agresiva podrían ser señal de falta de sueño.


La clave está en observarlos y hablar con los padres cuando se trata de niños, pues tal vez no se han dado cuenta de algunos hábitos que inhiben el sueño de los más jóvenes.


Higiene del sueño

Quizá debido a la tecnología, actualmente es muy difícil distinguir la hora correcta para ir a dormir. Tenemos encendida la luz constantemente y estamos pegados a las pantallas sin parar, lo cual indica a nuestros cerebros que aún es de día, por lo que le cuesta trabajo dormirse.


A los más jóvenes esto les dificulta más tener una rutina saludable del sueño, por lo que es importante tener claro cuál es el momento de acostarnos y apagar las luces.


Establece un ritual que repitas siempre por las noches, esto naturalmente hará que el cuerpo se prepare para dormir al darse cuenta de que ha llegado su rutina, aléjate y aleja a los pequeños de tabletas, celulares, computadoras y televisores, al menos una hora antes de dormir. Procura que este sea un momento tranquilo y feliz, así evitarás el estrés. No hagas cenas muy pesadas, ya que esto podría provocar que tu sueño sea de mala calidad.


Procura hacer alguna actividad física durante el día, llevar a los pequeños a realizar ejercicio y estar al aire libre al menos una hora al día es esencial. Para los adultos también es importante hacer ejercicio y exponernos al sol, especialmente al sol de la mañana.


¿Tú y tus pequeños duermen lo suficiente?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco formas de conectar con tus alumnos
Cinco formas de conectar con tus alumnos

10, 01, 2020

Contagio en el salón de clases: conoce las enfermedades más comunes
Contagio en el salón de clases: conoce las enfermedades más comunes

24, 04, 2019

¿Quién es Greta Thunberg y qué son las huelgas estudiantiles por el cambio climático?
¿Quién es Greta Thunberg y qué son las huelgas estudiantiles por el cambio climático?

25, 09, 2019

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Seis ideas para ayudar a los alumnos al aprender un segundo idioma
Seis ideas para ayudar a los alumnos al aprender un segundo idioma

15, 01, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros