Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
05 03/2020

Machismo en el lenguaje: Cómo identificarlo y evitarlo en el día a día

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas html   personas han leído este artículo.


Se tiende a pensar que el machismo sólo existe como comportamientos agresivos, desigualdad y humillaciones contra la mujer. Sin embargo, también está presente en todo nuestro entorno y se nota, quizá de un modo más sutil, en nuestra habla cotidiana, señal de lo arraigado que está en nuestra cultura. Aquí ponemos algunos ejemplos y las ideas que perviven detrás de expresiones que parecen sencillas. ¡Desde el aula podemos generar un cambio!


“Los hombres no lloran”

La visión del hombre que ha perdurado por tanto tiempo no admite fisuras: un hombre sólo debe cumplir con “su deber” (lo que sea que esto signifique) y se le impide expresar emociones y sentimientos, pues sería admitir su vulnerabilidad, algo tan humano que no tendría por qué seguirse negando a los jóvenes hoy en día.


“Pareces una niña”

Se le dice por el igual al niño más débil o menos hábil para los deportes, que al que muestra interés por la cocina, el baile o actividades atribuidas comúnmente al sexo opuesto, y en cada ocasión, dicho como un insulto, como si el género femenino y nuestros prejuicios en torno a él significaran algún tipo de inferioridad implícita.


“La mujer debe darse a respetar”

Es muy común escuchar esta frase cuando alguna chica es víctima de algún atentado contra su persona, como si fuera culpable de algún modo. Sin embargo, poco se habla de enseñar a los chicos a respetarlas a todas por igual y en todo momento. El respeto no se condiciona.


“Nunca dejes de insistir”

En cuanto a relaciones, a los hombres se les enseña que el “no” nunca es definitivo. Por el contrario, el rechazo sólo es la señal para volver a intentarlo… una y otra vez. Lo peor es que todo está fuertemente romantizado, aunque ignore la voluntad de la otra persona, e incluso se juzga a la mujer que dice no, a la que se hace “la difícil”.


“Sólo son chavos”

¡Bendita juventud que todo lo perdona! O al menos, es la excusa perfecta para padres y maestros cuando no quieren lidiar con conductas reprobables en los chicos. Lo peor es que estas actitudes se replican y siguen presentes por el resto de su vida.


Del dicho al hecho

El lenguaje siempre refleja nuestra visión del mundo, aunque sea de forma inconsciente. Cambiar la manera en que nos expresamos no resolverá el problema de raíz, pero es un primer paso hacia la construcción de entornos saludables y equitativos.

¿Qué acciones llevas a cabo en tu salón de clases para cambiar estas expresiones y su significado?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo medir nuestro desempeño como docentes?
¿Cómo medir nuestro desempeño como docentes?

22, 10, 2020

Escribe con nosotros y conviértete en el próximo Nobel de Sala de Maestros
Escribe con nosotros y conviértete en el próximo Nobel de Sala de Maestros

29, 08, 2018

Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos
Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos

16, 12, 2020

Gamificación: qué es y con qué se come
Gamificación: qué es y con qué se come

17, 07, 2018

Padres de familia: crea la mejor relación
Padres de familia: crea la mejor relación

22, 07, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros