Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
24 07/2020

¿Cómo detectar y combatir la adicción a la tecnología?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: <a href="https://www.contadorvisitasgratis.com" title="contador de visitas gratis"><img src="https://counter3.stat.ovh/private/contadorvisitasgratis.php?c=731k2f4zeskn5cmrhy3ecjknlh6rwdzu" border="0" title="contador de visitas gratis" alt="contador de visitas gratis"></a> personas han leído este artículo. 


Aunque la tecnología hizo su aparición triunfal en esta temporada de confinamientos alrededor del mundo y nos ayudó a superar algunos de los desafíos que trajo la crisis, también nos ha dejado agotados. Sin duda la posibilidad de dar clases, de seguir aprendiendo, de ver a nuestros seres queridos o hacer juntas con todo el equipo gracias a las conferencias en línea ha sido extraordinario para muchos sectores, sin embargo la sobre exposición a redes sociales, el exceso de noticias recibidas, el tiempo frente a pantalla y otras consecuencias afectan incluso nuestra salud.




Problemas de postura, cansancio excesivo, problemas d esalud mental o dolores de cabeza continuo son solo algunas de las consecuencias de pasar demasiado tiempo frente a la pantalla y es importante que aprendamos a identificar cuándo ha sido demasiado y cómo contrarrestar sus efectos.


Detectar problemas

Es posible que si no teníamos ya una adicción en proceso antes de la cuarentena, la hayamos desarrollado plenamente en estos meses de encierro y es que el smartphone o la computadora pueden resultar muy adictivos para nuestros cerebros. Es importante, por lo tanto, estar atentos a las señales de que algo no va bien con el uso de cualquier dispositivo.


¿Qué debemos observar?

Hay muchos tipos de ansiedad que pueden despertar con los teléfonos y las pantallas, desde el temor a no estar conectados y por lo tantos perdernos algo importante hasta el simple temor de no poder tener el teléfono disponible para su uso, que se termine la batería u olvidarlo. Lo importante es observar si cuando estamos lejos de nuestro teléfono o de la computadora experimentamos algún tipo de malestar o incomodidad, así como si algún dolor físico se asocia a este tipo de actividades, por ejemplo, dolor en los pulgares o las manos, que podría indicar tendinitis, dolores de espalda, problemas de visión, dolores de cabeza continuos, problemas para dormir etc.




¿Cómo combatir las adicciones?

No es sencillo combatir la adicción a al tecnología, mucho menos si esta forma parte nuestro día a día, como en la actualidad, en la que salir a hacer otras actividades puede resultar peligroso, pero con algunas medidas dentro del hogar podemos lograr que esto cambie en cualquier momento.


Crear horarios

Tanto para nosotros como para todos los miembros de la familia, crear un horario específico de uso para la tecnología es el primer paso hacia una mejor calidad de vida. Lo ideal es dejar de lado cualquier pantalla por lo menos una hora antes de dormir y definitivamente que ver la pantalla no sea lo primero que hagamos al despertar. Además durante el día busca horarios específicos en los que te alejes del teléfono o la computadora por completo, para ello podemos crear un itinerario donde se especifiquen los momentos del día en que nos daremos un descanso de cualquier aparato.


Actividades específicas sin móvil

Tener a mano algún tipo de actividad recreativa durante esos momentos de descanso también nos puede ayudar, tanto a cambiar de postura como a distraer nuestra mente de los excesos asociados al teléfono. En esos ratos que decidas no usar aparatos puedes hacer algún ejercicio, leer, escuchar música, bailar o trabajar en esa manualidad que tanto te gusta. Aprovecha tu tiempo libre lejos de las redes sociales y sobretodo, ayuda a tu cuerpo a descansar de las posturas que usamos en la computadora o en el teléfono.


Otra de las afectaciones que podemos sufrir debido al exceso de tecnología en nuestra vida, es un efecto conocido como “efecto google” y se refiere al hecho de buscar cualquier información que de pronto requerimos en el día a día en cualquier buscador. Y es que esto puede enseñar a nuestros cerebros a dejar de recordar, pues sabrá que podemos accesar a la información desde nuestros teléfonos sin necesidad de hacer ningún esfuerzo. Por lo que poner a trabajar nuestra mente también es importante.


¿Has notado algún tipo de adicción a la tecnología en ti mismo o en algún miembro de tu hogar? No parece tan peligroso, pero si podría afectar nuestra salud. ¿Cómo combatirías esto sin olvidar del todo el uso de la tecnología?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Podcasting, una herramienta para tu aula
Podcasting, una herramienta para tu aula

17, 08, 2020

Cinco sueños que han tenido solo aquellos que son maestros
Cinco sueños que han tenido solo aquellos que son maestros

11, 01, 2019

Empatía: por qué y cómo enseñarla en el salón de clases
Empatía: por qué y cómo enseñarla en el salón de clases

03, 12, 2018

Comprender a los más pequeños durante la pandemia
Comprender a los más pequeños durante la pandemia

04, 06, 2020

¿Cómo aprovechar mejor las sesiones a distancia con los estudiantes?
¿Cómo aprovechar mejor las sesiones a distancia con los estudiantes?

12, 10, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros