Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
29 05/2018

¿Es lo mismo género y sexo?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas com     personas han leído este artículo.


Es muy probable que al estudiar en primaria te dejaran claro que las faldas eran para las niñas y los pantalones para los niños; que las niñas podían usar el cabello largo, mientras que los varones debían llevar clásico casquete corto; que si dos niñas se abrazaban o tomaban de la mano en el recreo, era perfectamente aceptable; pero si eras niño y hacías algo parecido con otro varón, se volvía incómodo para los adultos, hasta te hubiese tocado una visita a la dirección en compañía de tus padres. ¿Qué tanto de eso ha cambiado a la fecha?

Quizá para algunos sea un tema complicado, pues no es fácil adaptarnos. Estos lineamientos llevan muchos años dentro de nuestra sociedad, pero como maestros debemos reconocer que las cosas no son iguales y que muchos de los cambios son para bien de nuestros alumnos. Para empezar, reconocer con claridad la diferencia entre el sexo y el género es un buen avance; el primero es el que se determina desde el nacimiento, si somos biológicamente hombres o mujeres; mientras el segundo se compone por la serie de actitudes con las que nos educan y nos diferencian del sexo opuesto (color de ropa, la manera de sentarnos, la forma en la que nos comportamos siendo hombres o mujeres).

Aunque existen diferencias naturales entre hombres y mujeres, muchas de las “diferencias” se crean por el rol de género que se impone en la sociedad: pensar que las niñas son más dóciles y serviciales, mientras los hombres líderes y fuertes, no se determina por su biología, sino por nuestras ideas de lo femenino y masculino, las cuales son meramente construcciones sociales. Puede parecer obvio, pero todos hemos oído (e incluso dicho) frases como: “pegas como niña”, “así no se sientan las señoritas”, “compórtate como un caballero”.

Es un compromiso con la educación actual el luchar contra estos roles que encasillan a los seres humanos y no permiten alcanzar la tan anhelada equidad entre hombres y mujeres, aunque, sin pensarlo, muchas veces reproducimos dichos roles, tanto dentro, como fuera del aula. ¿Alguna vez has regañado a tu alumno por usar el cabello demasiado largo? ¿Has hecho que tus alumnas asistan a la escuela con falda pese al frío, porque el reglamento manda que así debe ser el uniforme? Cuando has pedido ayuda para cargar algo, ¿has preferido que lo haga un varón en lugar de una mujer? Quizá no lo hayamos pensado antes o pensemos en la importancia de cumplir el reglamento, pero si pensamos en una escuela donde todos los alumnos apoyen en cualquier tarea o puedan decidir si quieren usar falda o pantalón sin discriminarlos por su elección, ¿esto sería malo para su educación? ¿acaso una niña con pantalones aprendería menos matemáticas, español o geografía?

Hoy por hoy no basta con levantar la voz y decir que los hombres y las mujeres somos iguales, pues es importante educar y educarnos para formar una sociedad mejor informada y libre de elegir. ¿Qué opinas tú de esto? ¿Qué haces para fomentar la equidad y evitar los estereotipos? ¡Cuéntanos!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Seis situaciones incómodas de todo festival escolar
Seis situaciones incómodas de todo festival escolar

25, 06, 2018

Siete claves sobre el TDAH para el salón de clases
Siete claves sobre el TDAH para el salón de clases

18, 01, 2019

Cuatro ideas para aprovechar las vacaciones de invierno
Cuatro ideas para aprovechar las vacaciones de invierno

18, 12, 2018

Propósitos que sí podemos cumplir: alcanza tus metas
Propósitos que sí podemos cumplir: alcanza tus metas

23, 12, 2019

¿Qué es el Síndrome del impostor y cómo contrarrestarlo?
¿Qué es el Síndrome del impostor y cómo contrarrestarlo?

17, 05, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros