Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
aumento pensiones issste
blog images
27 07/2021

Olimpiadas: la mejor oportunidad de aprendizaje

sala de maestros   por Soy SNTE 

Después de un año de espera, las Olimpiadas de Tokyo 2020 lograron llevarse a cabo, aunque ya sea 2021. Estos juegos olímpicos son por demás atípicos, las competencias no están llenas del público que normalmente anima a los atletas y los propios atletas han pasado por pruebas diariamente para determinar si es segura su participación. Sin duda es un reto que el país anfitrión tuvo que afrontar en medio de una pandemia mundial que ha llevado al desastre de tantas formas distintas, pero quizá por eso estos juegos son de los más importantes que hemos visto.




De distintas maneras las Olimpiadas siempre han sido una fuente de aprendizaje e inspiración que los docentes y padres podemos aprovechar para hablar de prácticamente cualquier materia, desde la Historia que rodea este evento, hasta la Física detrás de los logros olímpicos, así como de las historias de vida, increíbles y maravillosas que rodean al deporte. Pero este año es quizá aún más interesante, especialmente si pensamos que las vacaciones de los alumnos ocurren desde casa, con muchas limitantes y mucha incertidumbre, por ello, las Olimpiadas podrían ser la mejor oportunidad para disfrutar y aprovechar el verano.


Motivarlos a seguir los eventos

Existen muchos deportes que participan en los juegos olímpicos, algunos muy interesantes y desconocidos para nosotros, ya que no suelen ser muy seguidos por los medios, sin embargo internet nos abre la posibilidad de seguir eventos de casi cualquier disciplina. Animar a los niños a seguir estos eventos podría interesarlos por todo tipo de deporte, como el softbol, el hockey sobre césped o hasta el skateboarding. Las transmisiones normalmente van acompañadas del comentario de algún experto o atleta que motivará a los más pequeños a conocer más sobre lo que están viendo e incluso buscar practicarlo. Las Olimpiadas siempre atraen a nuevos practicantes y es nuestro trabajo motivarlos.


Representación y sueños

En las Olimpiadas siempre ocurren resultados inesperados, donde los favoritos no logran el triunfo que buscaban y personas en las que nadie creía logran alcanzar el podium. Por un lado podemos aprender que perder una competencia es solo un paso más en la carrera de un atleta, entrenar para intentarlo en la siguiente competencia. Y por otro lado, podemos ver que sin importar de dónde venimos o aún si nadie cree en nosotros, tenemos una oportunidad. Tal es el caso reciente de un nadador de Túnez, Ahmed Hafnaoui, que con solo 18 años venció a los favoritos sin que nadie lo esperara, mientras que en deportes como el skateboarding niñas de 13 y 16 años lograron las medallas. Esto nos demuestra que tras constancia y esfuerzo cualquiera puede convertirse en ganador y muchas veces nos impulsa a buscar nuevos retos para nosotros mismos. Sin duda, ver esto en la infancia o la adolescencia puede cambiar por completo lo que pensamos de nosotros mismos y del mundo a nuestro alrededor.


Nuevas generaciones

Además de las restricciones ocasionadas por la pandemia, estos juegos traen otras novedades, como la aparición de deportes nuevos para las Olimpiadas, los cuales llevan años de ser practicados y perfeccionados, pero al formar parte de esta justa los pone en los ojos de absolutamente todo el mundo. Este 2021 vemos por primera vez una competencia de skate, de surf, de karate y de escalada deportiva, así como el retorno del softbol, quizá no tenemos en casa a un aficionado al fútbol, pero podríamos tener al mayor interesado en otro tipo de disciplinas. Estos eventos han sido impulsados por deportistas desde hace muchos años, por lo que traen escuelas grandes e interesantes.


La resiliencia y el compromiso

Los atletas que llegaron este año a las Olimpiadas tuvieron que entrenar en condiciones totalmente atípicas, algunos no tuvieron acceso a instalaciones deportivas durante un año o más, algunos no pudieron reunirse para practicar en equipo, algunos incluso perdieron compañeros o familiares y las competencias tan esperadas e importantes quedaron canceladas o pospuestas. Pero todos cursaron el 2020 con la ilusión de lograr estas Olimpiadas, al final en cada competencia hay solo tres ganadores, pero el esfuerzo de todos los atletas queda plasmado en la historia para todos sus países. Y para el público que lo sigue.




A todo esto también le siguen las oportunidades académicas y de investigación, seguramente no tendremos todos deportistas en casa, pero podemos motivar otros intereses con base en lo que vemos en los eventos deportivos. Es importante respetar las decisiones e intereses de los más pequeños, pero también guiarlos para que presten atención a diferentes posibilidades. ¿En casa ven los juegos olímpicos? ¡Comparte tu experiencia con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?
¿Cómo ayudar a los estudiantes desafiantes en las clases en línea?

19, 02, 2021

El mundial y el salón de clases
El mundial y el salón de clases

19, 06, 2018

¿Cómo manejar conflictos en el salón de clases?
¿Cómo manejar conflictos en el salón de clases?

21, 11, 2019

Arte y cultura: cómo es enseñar a distancia
Arte y cultura: cómo es enseñar a distancia

02, 10, 2020

¿Los niños nacen con un don para la tecnología?
¿Los niños nacen con un don para la tecnología?

16, 01, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros