Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
10 05/2019

¿Por qué celebramos el Día de las Madres?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas    personas han leído este artículo.


En casi todo el mundo existe un día especial para celebrar a las madres, a quienes se les considera un pilar fundamental para las sociedades. En México siempre se ha reconocido el lugar tan importante que ocupan nuestras madres en la cultura, por lo que el 10 de mayo es una de las fechas más importantes en todos los rincones del país. Pero ¿cuál es su origen y por qué lo celebramos? ¡Conoce aquí la historia!


En nuestro país se celebra este día desde 1922. Fue por iniciativa de Rafael Alducin, periodista y fundador del periódico Excélsior, que el 13 de abril de ese mismo año se lanzó una convocatoria nacional para elegir el día en que se rendiría homenaje a la madre.


De acuerdo a varios periodistas e investigadores, México fue el primer país de Latinoamérica en establecer un día para celebrar a las madres. También se asegura que se eligió el mes de mayo ya que, de acuerdo a una costumbre religiosa católica, es el mes consagrado a la Virgen y el día 10 fue porque en esa época se pagaba cada 10 días.


En el contexto mundial, la primera iniciativa para dedicar un día de reconocimiento a las madres la hizo Julia Ward Howe, quien en 1870 organizó una manifestación pacífica en Boston, esto con el propósito de homenajear a todas aquellas madres que perdieron hijos en la guerra. Su campaña, a favor del desarme, la paz y el reconocimiento de las madres siguió unos años más sin llegar a oficializarse un día de celebraciones.


Fue hasta 1908 que nació un Día de las Madres, cuando Anna Reeves Jarvis realizó una campaña en todo el territorio norteamericano para oficializar un día que homenajeara a la madre, tras organizar un memorial en la fecha en que su madre murió. Esta campaña fue apoyada por el entonces presidente, Woodrow Wilson, gracias al cual se convierte el Día de la Madre en una celebración oficial.


Con el tiempo muchos países han adoptado esta celebración, muchos de ellos en mayo.


Algunas fechas del Día de la Madre en otras partes del mundo:


-2º domingo de febrero: Noruega


-4º domingo de Cuaresma: Reino Unido e Irlanda


-8 de marzo: Albania, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Rumanía, Macedonia y Rusia


-21 de marzo: Egipto, Líbano, Marruecos, Territorios Palestinos y Siria


-1er domingo de mayo: España, Portugal, Hungría, Lituania y Sudáfrica


-2 domingo de mayo: Alemania, Australia, Austria, Bélgica o Colombia, entre otros


-8 de mayo: Corea del Sur y Albania


-10 de mayo: Arabia Saudita, El Salvador, Malasia, México, entre otros


-14 de mayo: Samoa


-26 de mayo: Polonia


-27 de mayo: Bolivia

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Metacognición y autoaprendizaje: alumnos que saben aprender
Metacognición y autoaprendizaje: alumnos que saben aprender

29, 06, 2020

¿Cómo medir nuestro desempeño como docentes?
¿Cómo medir nuestro desempeño como docentes?

22, 10, 2020

Ruby Bridges y la maestra que le ayudó a cambiar la historia
Ruby Bridges y la maestra que le ayudó a cambiar la historia

27, 07, 2018

Tres ideas para recibir alumnos que llegan a mitad de curso
Tres ideas para recibir alumnos que llegan a mitad de curso

06, 05, 2021

¿Qué es y cómo vencer la ansiedad matemática?
¿Qué es y cómo vencer la ansiedad matemática?

17, 09, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros