Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
29 07/2020

¿Cómo guiar a los estudiantes en su camino profesional?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas personas han leído este artículo.


Aunque en educación básica pensar en la carrera que cada uno de los alumnos decidirá tomar puede parecer superfluo, ayudarlos a encontrar opciones y a fortalecer sus habilidades desde pequeños puede ser una manera de incentivarlos a seguir su educación, evitar que abandonen la escuela y a comprometerse más con los resultados.


Esto no significa condicionarlos desde pequeños a estudiar algo en específico, pero puede ser útil que poco a poco identifiquen que sus gustos, intereses y habilidades tienen relación con algunas profesiones diversas. ¿Cómo hacer esto? Algunas de estas ideas son útiles para mucho más que hablar de una carrera profesional y pueden servir para cualquier nivel escolar.


Conecta el conocimiento con el mundo real

De forma indirecta, la visión de que todo lo que hacen en la escuela tiene una relación significativa con el mundo real, ayudará a los estudiantes a entender que sus habilidades pueden desarrollarse más y complementarse con otros conocimientos, todo lo cual tendrá la posibilidad de ser útil y remunerado en una carrera profesional. Si tus alumnos alguna vez te preguntan para qué sirve alguna de las materias, es bueno también poner ejemplos de profesionales que usan ese conocimiento para trabajar y aportar al mundo en el que vivimos.


Impulsar sus intereses y habilidades

De igual forma, como docentes, tenemos una gran oportunidad de conocer a los estudiantes a un nivel muy especial, al trabajar con ellos podemos también vislumbrar cuáles son sus fortalezas, cuáles son sus retos y ayudarlos a conocerse mejor a sí mismos. Adicionalmente podemos incluir tareas con las que puedan descubrir y practicar esas habilidades o incluso explorar sus desafíos, para así complementar lo que creen que pueden hacer o no hacer. Para esto ayudan las tareas diversificadas, ejercicios fuera de los cuadernos o de los libros de texto. No dudes en incluir temas que se acerquen a los intereses de tus estudiantes aunque no estén directamente relacionados con lo que estás viendo, si tú mismo exploras un poco verás que se pueden adaptar fácilmente al temario.


Autoconocimiento y exploración

Aunque trabajar de forma práctica diferentes actividades ayuda inherentemente a conocerse mejor, nunca está demás abrir con tus alumnos la exploración consciente, la reflexión y la apertura a nuevas formas de pensar. Para lograr eso es importante crear en el salón de clases un espacio donde el debate sea abierto y respetuoso, donde ellos puedan exponer sus ideas, sus preguntas y sus preocupaciones con seguridad de ser escuchados y de escuchar a los otros. Estos espacios tienen muchas utilidades, como la creación de comunidad o el fortalecimiento del pensamiento crítico, pero también les ayudará a conocerse un poco más y sobretodo a preguntarse por qué piensan cómo piensan y a dónde los podría llevar su propia mente.


Conocer a los profesionales

Sin duda nada inspira y nos ayuda a conocer mejor las carreras y trabajos que verlos de primera mano. Los padres de tus alumnos pueden ser tus primeros invitados, pero siempre puedes buscar el apoyo de amigos, conocidos u otros docentes, el punto es que lleves a tu salón de clases a profesionales de distintos campos para que les hablen sobre su trabajo, a qué se dedican, cuáles son sus intereses, sus pasiones y las habilidades que les ayudan en su trabajo diario. No solamente es importante hablar de la profesión, sino de su vida diaria y de sus intereses personales, para que no olvidemos a las personas que hay detrás de cualquier trabajo. Sin duda esto ayudará a tus alumnos a sentirse más próximos a las profesiones. No olvides por tanto buscar variedad en tus invitados, no te limites a las carreras más obvias.


Todo esto no se trata solamente de llevar a tus alumnos a un camino académico o a condicionar sus intereses a alguna carrera desde una edad temprana, pero si puede ser útil para fortalecerlos, empoderarlos e interesarlos en todo lo que ocurre en la escuela, así como en obtener mejores resultados para plantearse y alcanzar metas. ¡Comparte con nosotros si has hecho alguna vez una actividad encaminada a esto!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Jean Piaget y las cuatro etapas del desarrollo
Jean Piaget y las cuatro etapas del desarrollo

20, 06, 2019

Podcasting, una herramienta para tu aula
Podcasting, una herramienta para tu aula

17, 08, 2020

¿Por qué los estudiantes hacen trampa y cómo evitarlo?
¿Por qué los estudiantes hacen trampa y cómo evitarlo?

23, 10, 2019

Se busca maestro transformado - Rafael Paez Sección 28
Se busca maestro transformado - Rafael Paez Sección 28

29, 05, 2018

La mediatización de la violencia
La mediatización de la violencia

03, 01, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros