Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
26 03/2020

¿Por qué es importante reír en el salón de clases?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas web    personas han leído este artículo.


Reír aumenta la retención de información y la concentración. ¿Por qué? Algunos estudios de neurociencia han demostrado que cuando reímos se activa la recepción de dopamina y esto, además de hacernos felices, estimula la parte del cerebro encargada de la memoria a largo plazo y enciende la motivación. Esto, como seguramente ya sabes, es esencial para el salón de clases, pues tus alumnos necesitan retener toda esos conocimientos que empiezan a adquirir, así como mantenerse motivados en su día a día.


Sin embargo, la escuela, para muchas personas, sigue siendo ese lugar solemne, silencioso, donde se debe mantener la seriedad. La risa, en realidad, puede ayudar mucho a los estudiantes. ¿No sabes cómo agregarla a tus clases?


Utiliza la materia

Hacer chistes puede parecer muy poco oportuno en clase, pero no, justamente, hacer chistes sobre los contenidos de clase pueden ser lo que necesitas para aumentar la concentración y la motivación. También sabemos que no todos los docentes tienen la facilidad de ser humoristas, lo cual no es un impedimento. Un poco de imaginación y un buscador en línea harán maravillas. Puedes encontrar muchas páginas dedicadas al humor, muchas especializadas en cualquier materia, chistes que puedes llevar a tu clase cada vez que encuentres alguno.




Qué debemos evitar

El sarcasmo y los chistes que hacen sentir mal a alguna persona definitivamente deben ser evitados, no solo por los alumnos, también por los docentes. En cambio, puedes buscar algunas dinámicas divertidas para el salón de clases que sean apropiadas para el nivel de tus alumnos.






Haz de la risa algo de tu clase

Quizá tengas un público difícil, especialmente si son adolescentes puede costarte un poco de trabajo encontrar el tipo de humor al que no puedan resistirse, pues los adolescentes son reticentes por naturaleza, por ello necesitamos establecer en el salón de clases que sea proclive a la risa, que sepan que el buen humor está permitido y que contagie las sonrisas desde el inicio. ¿Cómo lograr esto? Inicia tu clase con dinámicas sencillas, pero que invite a los alumnos a reírse un poco, juegos como el tradicional basta, crucigramas o incluso algo como caras y gestos pueden ser útiles para repasar en el aula los temas de la sesión anterior mientras relajas a los estudiantes y se ríen un poco.


Ríe de tus errores

A todos nos han ocurrido momentos difíciles en el salón de clases, un accidente con la ropa, una dificultad con alguno de los temas que tratamos de enseñarles, un olvido o incluso errores ortográficos en el pizarrón, esto no es fácil, como docentes estamos expuestos a momentos a muchos pares de ojos que nos observan con atención y que en ocasiones esperan el menor error para nosotros para hacerlo notar, lo cual nos hace sentir expuestos y vulnerables.


Tú puedes aprovechar estos momentos para reírte también y demostrar a los alumnos, de paso, que equivocarse no está mal ni es algo que debamos tratar de esconder, sino aprender de ello, además esa risa ayudará a relajar el ambiente que se vive a diario en tu salón de clases.


Y tú, ¿utilizas el humor en tu día a día? ¡Comparte tus experiencias con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Educación para todos - Carlos A. Moreno de la Rosa Sección 5
Educación para todos - Carlos A. Moreno de la Rosa Sección 5

27, 02, 2018

El recreo: por qué es tan importante para los estudiantes
El recreo: por qué es tan importante para los estudiantes

29, 09, 2020

Machismo en el lenguaje: Cómo identificarlo y evitarlo en el día a día
Machismo en el lenguaje: Cómo identificarlo y evitarlo en el día a día

05, 03, 2020

Cuatro mujeres que todos deberíamos conocer
Cuatro mujeres que todos deberíamos conocer

04, 03, 2021

Creatividad: la importancia de incentivarla en el aula
Creatividad: la importancia de incentivarla en el aula

24, 05, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros