Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
25 11/2019

Cómo hacer las matemáticas fáciles para todos los alumnos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y:  contador de visitas web   personas han leído este artículo.


Matemáticas es una de las materias que más problemas suelen presentar para los alumnos, en primer lugar es una asignatura que relacionamos mucho con la inteligencia y que para muchos significa un dolor de cabeza desde el inicio de la vida escolar. Esto significa que creemos que somos buenos o malos para matemáticas y que algunas personas nacen con una habilidad natural para los números, mientras otros no.


Aunque es posible que algunos nazcan con una habilidad especial para comprender números y conceptos matemáticos rápidamente, también es verdad que, como cualquier otro tipo de conocimiento, simplemente se requiere práctica y concentración para resolver y lograr buenos resultados en problemas matemáticos.




Aquí hay algunas estrategias para que ayudes a tus alumnos a sentirse más cómodos con las números.


Explícaselo a alguien más

A veces, después de clases muy difíciles y muchas explicaciones no logramos confirmar si nuestros alumnos han absorbido realmente los conceptos de la clase de matemáticas, pues llegan a ser muy abstractos y complejos. La mejor manera de saber si alguien ha comprendido al 100% un concepto es pedirle que se lo explique a alguien más, esto servirá para que los alumnos descubran sus dudas y aclaren sus conceptos.


Además es verdad que nadie ha comprendido verdaderamente algo si no se lo puede explicar a otra persona, así que pídele a tus alumnos que expliquen lo que acaban de aprender como si debieran decírselo a un niño muy pequeño.


Emplea estrategias para la resolución de problemas

A veces las matemáticas combinan diversos tipos de problemas, no solamente numéricos y en ocasiones lo que frustra a nuestros alumnos no son las matemáticas por sí mismas, sino confusión sobre la información de los problemas.


Cuida el proceso con el que tus alumnos resuelven estos problemas, sobretodo aquellos que integran palabras y cifras o conceptos. Lee con ellos varias veces y haz que ellos lean los problemas con atención, pueden establecer diversos protocolos que les ayuden a dividir la tarea en tantos pasos como sea necesario. Esto es de mucha ayuda especialmente cuando un alumno tiene dificultades con la función ejecutiva, con la que las tareas parecen confusas y complejas.


Es importante que para resolver problemas se planteen primero cuál es el proceso que deben seguir, el tipo de operaciones a realizar, así como el orden de los pasos en los que necesita segmentar la tarea. Aunque para algunos resulta instintivo ver estas soluciones para otros es necesario hacerlo paso a paso.

Hazlo divertido

Hay materias que se tornan cada vez más serias conforme avanza la vida académica de los estudiantes. Entre ellas las matemáticas, cuyos conceptos se hacen cada vez más difíciles y si existe un pequeño rezago al cabo de pocas clases este será mayúsculo, lo que hace que los estudiantes se estresen con facilidad.

Integrar un poco de diversión en el aula y durante las clases ayudará a relajar la tensión, hacerlos sentir más seguros y confiados, además de emocionados con la clase. No se trata de hacer de todo un juego, sino de integrar una pequeña chispa divertida que elimine la aparente seriedad de las materias, tu actitud ante los problemas, el humor con el que llevas la clase son pequeños ingredientes que pueden servir para que tus alumnos se tomen las cosas con más calma.

¿Cómo haces para acercar a tus alumnos a las matemáticas?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡Crea nuevos lectores en estas vacaciones con estas ideas!
¡Crea nuevos lectores en estas vacaciones con estas ideas!

29, 07, 2019

Habilidades docentes: las que no pueden faltar en el aula
Habilidades docentes: las que no pueden faltar en el aula

24, 04, 2019

Ya no es lo mismo… ¡Recupera el placer de dar clases!
Ya no es lo mismo… ¡Recupera el placer de dar clases!

03, 09, 2018

¡Cinco apps que necesitas!
¡Cinco apps que necesitas!

29, 05, 2018

¡Por favor, a tiempo! Cuando tus alumnos siempre llegan tarde
¡Por favor, a tiempo! Cuando tus alumnos siempre llegan tarde

12, 11, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros