Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
24 04/2019

¡Día del Niño! ¿Cuál es su origen y por qué lo celebramos?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador visitas blogger      personas han leído este artículo.


En nuestras escuelas acostumbramos celebrar este día a los más pequeños, quizá con algún convivio, unos dulces o algún pequeño detalle que haga especial el 30 de abril, pero ¿de dónde viene esta celebración y por qué es tan importante?


Durante el siglo XX el mundo fue testigo de dos guerras sin precedentes, que cambiaron completamente la dimensión de los conflictos bélicos y cuyos alcances sorprendieron a todos los países del mundo. Sus consecuencias se pueden sentir incluso hasta nuestros días. Tras la Primer Guerra Mundial, fue bastante obvio que los más afectados eran los niños, quienes se convirtieron en víctimas inevitables de problemas de adultos.


Por ello, al terminar esta guerra Eglantyne Jebb, fundadora de la organización Save the Children, junto con el Comité Internacional de la Cruz Roja, impulsaron la primera adopción de la Declaración de los Derechos de los Niños.


Más tarde y con la experiencia del Holocausto y la Segunda Guerra Mundial, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una asamblea en 1959, aprobó la Declaración de los Derechos del Niño y lanzó la propuesta de que todos los países del mundo establecieran un día para celebrar a los niños y promover su bienestar. La ONU fijó el 20 de noviembre como el Día Universal del Niño.


Finalmente, en 1989, se estableció la Convención sobre los Derechos del Niño, que desde entonces busca promover los derechos de los más pequeños y fomentar tanto “la fraternidad y la comprensión entre los niños del mundo entero”, como su bienestar social.


Lo anterior tiene que ver con garantizar que los niños tengan acceso a una vivienda digna, a servicios dignos de salud y a una educación digna que los prepare para la vida, para que, cuando sean adultos, puedan proveerse ellos y a su familias de un bienestar integral.


En nuestro país, fue el Presidente Álvaro Obregón quien instituyó, desde 1924, el 30 de abril como el Día del Niño, fecha en la que se firmó la primera Declaración de los Derechos de los Niños, en Ginebra, un momento histórico que sentó un precedente en todo el mundo, pues por primera vez se reconocieron los derechos de los más jóvenes y la responsabilidad que los adultos tienen hacia ellos.

  • in text
  • center
  • in text

Por esto se celebra el Día del Niño en todo el mundo, es una fecha para celebrar pero también para hacer a los niños partícipes y conocedores de sus derechos.

¿Cómo lo celebran en tu escuela?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco series para ver con adolescentes
Cinco series para ver con adolescentes

07, 10, 2020

Cinco tips para cultivar resiliencia
Cinco tips para cultivar resiliencia

24, 04, 2019

Directores: cómo apoyar a los docentes en la enseñanza a distancia
Directores: cómo apoyar a los docentes en la enseñanza a distancia

12, 11, 2020

Códigos emocionales en la era digital
Códigos emocionales en la era digital

03, 01, 2018

Tipos de padres y cómo trabajar con ellos: tips para maestros
Tipos de padres y cómo trabajar con ellos: tips para maestros

17, 05, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros