Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
02 03/2020

¿Cómo incentivar buenos hábitos en tus alumnos?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas para blog    personas han leído este artículo.


Es común hacer la distinción entre “ir a la escuela” y “tener educación”, donde éste último se refiere a tener una serie de comportamientos empáticos y responsables con nuestros entorno y los que nos rodean, como saludar al llegar a un lugar, pedir las cosas por favor y agradecer, mantener nuestros espacios limpios y ordenados, etc.


Sin embargo, en muchas ocasiones los alumnos llegan a la escuela con conductas negativas y totalmente opuestas, a veces muy notorias, y otras, más difíciles de detectar y resolver. Ya sea porque buscas corregirlas, o porque quieres enseñarles nuevos hábitos, aquí te compartimos algunas recomendaciones.


Busca el apoyo de los padres

En general, los malos hábitos provienen desde el hogar, por lo que el punto de partida es hablar con los padres para esclarecer la situación. En ocasiones, ni ellos mismos son conscientes de la existencia de estos problemas, por lo que no sólo los alertarás al respecto, si no que podrán trabajar en conjunto para solucionarlo desde casa.


Refuerzos positivos

Premiar la buena conducta es una manera de reforzarla, y no siempre tiene que ser algo material: puede ser algún beneficio menor, un punto adicional en alguna materia o incluso con una mera felicitación pública puedes conseguir tu objetivo. Eso sí, si les prometes algo, procura cumplir siempre.


Exponles las ventajas y desventajas

Similar al punto anterior, busca situaciones de la vida común en que estos nuevos hábitos son muy útiles: “si llegas temprano al cine, escoges lugar”, “si hablas educadamente, tus padres te darán permisos”, “si cuidas tu higiene, te sentirás mejor”, etc.


Predica con el ejemplo

Un adagio tan viejo como cierto: no puedes exigir algo a tus alumnos si no lo haces tú primero. Si quieres que sean puntuales, sé puntual; si quieres que tiren su basura, tira la tuya; y si pides orden y respeto, trátalos de la misma manera. Si a esto logras sumar a sus padres y otros maestros, será más fácil volverlo algo normal para ellos.


¿Qué nuevos hábitos les has enseñado a tus alumnos? ¿Cómo lo has hecho?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cuatro tips para conocer mejor a tus estudiantes
Cuatro tips para conocer mejor a tus estudiantes

02, 12, 2020

Desconexión digital: es momento de hacer una pausa
Desconexión digital: es momento de hacer una pausa

26, 04, 2021

Niños que hacen historia: Anna Frank
Niños que hacen historia: Anna Frank

05, 04, 2019

¿Cómo acercarnos a los padres ausentes?
¿Cómo acercarnos a los padres ausentes?

08, 09, 2020

Seis pequeñas cosas que hacen feliz a un maestro
Seis pequeñas cosas que hacen feliz a un maestro

20, 08, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros