Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
01 06/2018

¡Súbele el ánimo a tus alumnos!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Aunque es conocido por todos que un buen elogio nos levanta el ánimo y nos hace el día, a veces como profesores no tomamos esta poderosa herramienta en cuenta. Se trata de una excelente estrategia para impulsar el aprendizaje en los alumnos, pues genera vínculos entre profesor y alumno, ya que establece un buen ambiente en la relación, mientras le ayudas a concentrarse en lo positivo, aumentas su autoestima y refuerzas que la escuela es un sitio seguro, agradable e interesante.

Esto no significa que el profesor tenga que lanzar elogios por todo durante el día, al contrario, deben usarse de forma metódica y bien dirigida. Aquí van algunos tips para elogiar a tus alumnos.


  • Sé honesto

Antes que nada está la honestidad, pues tu alumno se dará cuenta de inmediato si comienzas a lanzar elogios de forma exagerada o sin una razón verdadera, es importante que no te exaltes ni hagas una fiesta por todo, simplemente se trata de reconocer el esfuerzo cuando alguien lo haya hecho bien, pero no de premiarlo todo, ni de fingir que algo te alegra cuando no es así. Tú mismo debes dejarte sentir ese elogio.

via GIPHY


  • Hazlo cuando en verdad lo merezcan

Saber por qué elogiarás a tus alumnos es importante, no se trata de decirle que es un gran alumno por cumplir con una tarea, pues esa es su obligación, pero si tu alumno ha superado algún obstáculo que le impedía hacer esa tarea, entonces merece un elogio. Piensa en todos tus alumnos, en las cosas que se le dificultan y en el esfuerzo que ponen en cada situación, para cada uno puede haber felicitaciones distintas, así como para el grupo en general.

via GIPHY


  • Sé específico

Cuando le digas a alguien que lo ha hecho bien, trata de ser muy específico sobre qué hizo bien; no es lo mismo felicitar a tu alumno de forma genérica a felicitarlo porque en su tarea cuidó mucho la ortografía, es importante que los alumnos sepan exactamente qué hicieron para merecer tus palabras.

via GIPHY


  • El momento es clave

Elegir el momento para hacerlo es igual de importante, porque no siempre puede ser agradable si se hace en público, por ejemplo. Estudios sugieren que a los niños, entre más pequeños, más les gusta recibir felicitaciones en medio de toda la clase, pero los adolescentes prefieren escucharlos en privado. Considera la personalidad de tus alumnos, la razón detrás de una felicitación y su edad, esto es muy importante.

via GIPHY


  • Haz de tu grupo, un verdadero equipo

Elogiar a tus alumnos puede generar un sentido de comunidad entre ellos, si tú, como profe, trabajas una dinámica positiva, ellos entrarán con la misma energía. Choca los cinco, ponles retos de grupo, felicita a todo tu salón cuando superen algún reto y, especialmente, anímalos a elogiarse entre ellos. Verás que esto los impulsa a trabajar en equipo para recibir tus felicitaciones.

via GIPHY


¿Sueles felicitar a tus alumnos o sueles ser un poco difícil para soltar algún elogio? ¡Trata de hacerlo más seguido! Tus alumnos lo apreciarán y entrarán con mucho ánimo a tus clases. ¡Cuéntanos si has aplicado esta idea!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Tips para mantener la calma en el aislamiento
Tips para mantener la calma en el aislamiento

24, 03, 2020

Cinco habilidades que usas en el aula que podrían servir para el romance
Cinco habilidades que usas en el aula que podrían servir para el romance

13, 02, 2020

Diez ideas para mantener activa la mente después de jubilarse
Diez ideas para mantener activa la mente después de jubilarse

24, 06, 2019

De Durango a las estrellas - Samuel Vega Sección 12
De Durango a las estrellas - Samuel Vega Sección 12

29, 05, 2018

¿Qué es la motivación intrínseca y por qué es importante para los alumnos?
¿Qué es la motivación intrínseca y por qué es importante para los alumnos?

20, 11, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros