Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
18 08/2020

¿Cómo lograr alumnos independientes y guiar el aprendizaje autónomo?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas para blog personas han leído este artículo.


Las clases se retomarán en línea, las escuelas permanecen vacías y tanto docentes como alumnos y padres de familia enfrentan un reto muy singular para este regreso a clases.


El docente es una de la figuras más importantes en este proceso, pero con el obstáculo de la distancia y otras dificultades como la brecha tecnológica, las condiciones en casa y el contexto difícil en el que nos encontramos son los estudiantes quienes enfrentan el verdadero reto, empoderarse y convertirse en estudiantes autónomos, capaces de organizarse, motivarse y fijar metas propias que se acomoden a sus necesidades.



El papel del docente

Aunque los protagonistas tendrán que ser los estudiantes, nosotros como docentes somos quienes ayudaremos a los alumnos a lograr esto, por eso es tan importante nuestro rol en esta modalidad a la que todos nos hemos tenido que adaptar a una gran velocidad. Mucho de nuestro trabajo es la base para que estos alumnos aprovechen esta temporada, sean resilientes y alumnos capaces de superar el reto de forma satisfactoria. Aquí es donde el docente realmente se transforma de una figura que imparte o transmite conocimiento a un facilitador, que conduzca al alumno a través del descubrimiento, un elemento esencial.


¿Qué es un estudiante autónomo?

Sin importar si el sistema en que se encuentran es presencial o a distancia, es importante y útil para cualquier estudiante ser autónomo y dueño de su propio proceso de aprendizaje, así que las bases que sentemos en esta temporada serán de gran utilidad para el futuro de cualquier alumno. Un estudiante autónomo es capaz de fijar metas propias e independientes, puede monitorear su propio avance e incluso autoevaluar sus resultados de forma objetiva, así como manejar la motivación sin depender de agentes externos.


¿Por qué un estudiante autónomo es tan importante?

Un estudiante capaz de tomar el control de su aprendizaje será capaz de lograr sus metas, pero también de distinguir de forma objetiva sus fortalezas y sus dificultades, tomar decisiones informadas sobre cómo y qué estudiar, además podrá desarrollar un pensamiento crítico que le ayude a formarse una opinión propia e informada, pues podrán aplicar el conocimiento, no solo adquirirlo.


¿Cómo ayudarlos?


Motivación intrínseca

Crea tareas que los motiven, la motivación es uno de los aspectos más importantes en la educación, pero esta debe ser intrínseca y no solamente provenir de premios, castigos o expectativas ajenas, por lo que debemos trabajar para que los estudiantes descubran la importancia de lo que hacen, así como el valor del conocimiento.


Esto puede lograrse a través de la reflexión, de preguntas que les hagan ver a los alumnos por qué estudian y para qué.


Fijar metas y crear planes

Otro factor importante para la motivación son las metas y los resultados, fijar metas claras tanto para el grupo como de forma individual puede ser la clave para evitar alumnos aburridos o inseguros que abandonen la escuela. Cada estudiante es distinto, por lo que ayudarlos a que ellos mismos puedan delinear sus objetivos, con base en sus propias necesidades, más allá de las calificaciones o de los estándares, podría mejorar notablemente el rendimiento escolar y mantenerlos motivados. Deja que ellos escriban estas metas, no tienen que ser muy altas, sino claras, y sobretodo, crea junto con ellos un plan para lograrlas, con pasos definidos y alcanzables en el corto plazo. Si tu alumno tiene problemas con matemáticas, por ejemplo, fijen metas cortas, como lograr resultados fluidos en ciertas operaciones, para lograrlo dividan esto en pasos, como empezar por aclarar dudas de proceso anteriores necesarios para esto, repasar el uso de signos, etc.


Retroalimentación y autoevaluación

Un elemento más que puede ayudar a un estudiante a ser más seguro y con más agencia sobre la escuela está en la retroalimentación, es decir en la comunicación entre docente y alumno que le indique cuáles han sido sus avances, así como en que puntos necesita mejorar o en cuáles estar atento. Algo que se logra también a través de la autoevaluación, la evaluación entre compañeros. Dales la oportunidad de revisar sus exámenes con ojos críticos, para que ellos vean exactamente cuáles son los puntos débiles y las fortalezas, también permite que sus compañeros ofrezcan comentarios útiles, siembra un ambiente de respeto y seguridad.


Permite que ellos decidan

Abre un poco el abanico de posibilidades para ellos y permite que ellos decidan el camino a seguir, dentro de los parámetros que se tengan en tu aula y en tu programa, claro, pero con opciones abiertas, escúchalos para entenderlos mejor y dales oportunidad de hacer de sus tareas o de sus proyectos algo propio. Darles opciones cerradas es una buena forma de comenzar, por ejemplo, pregúntales si desean trabajar en parejas o en equipos, dejáles tareas en donde ellos puedan decidir si escribirán o dibujarán sus respuestas o simplemente dales dos o tres lecturas distintas para que ellos escojan, ese tipo de decisiones los hará sentir más seguros.


¿Crees que tus estudiantes son dueños de su aprendizaje? ¡Cuéntanos un poco y comparte con nosotros tus estrategias!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Diez frases que has dicho si eres profe
Diez frases que has dicho si eres profe

10, 07, 2018

¿Replicar en casa el ambiente escolar en cuarentena?
¿Replicar en casa el ambiente escolar en cuarentena?

02, 04, 2020

Detrás de la Luna: la educación y su currículo oculto - Sivia I. Campos Figueroa Sección 36
Detrás de la Luna: la educación y su currículo oculto - Sivia I. Campos Figueroa Sección 36

13, 02, 2018

¿Cuáles son los beneficios de hacer teatro en la escuela?
¿Cuáles son los beneficios de hacer teatro en la escuela?

09, 09, 2019

Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva
Trabajos en equipo: conviértelos en una experiencia positiva

26, 02, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros