Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
24 05/2019

Creatividad: la importancia de incentivarla en el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:    contador de visitas para joomla 3.0     personas han leído este artículo.


La creatividad es una característica esencial para el mundo de hoy y aunque muchos relacionamos esta palabra con el arte o con casos de genios extraordinarios, la creatividad es algo que usamos a diario y entre más despierta esté, más probabilidades tendremos de resolver problemas diarios o llegar a innovar en nuestro día a día.


Derriba mitos

La creatividad va por la vida con algunos mitos asociados a ella, creemos que se trata de una habilidad de artistas o de genios, también pensamos que las soluciones que da la creatividad requieren de un momento de inspiración o llegan de pronto, suspiradas por las musas y, en algunos casos, pensamos que la creatividad no se puede enseñar, sino que es un talento con el que las personas nacen.


La verdad es que la creatividad no es algo exclusivo del arte, es cierto que en el arte se expresa de forma natural, pero todas las profesiones requieren de una dosis, pues esta nos ayuda a ver los problemas en diferentes perspectivas y a solucionarlos. Tampoco es que la innovación requiera de avances extraordinarios, pequeños cambios en la vida diaria están hechos con creatividad, además esto es algo que se puede incentivar, para ser más creativos cada día, así que no es un talento dado.


Solo en las artes

Debido a todos esos mitos, en la escuela llegamos a creer que para desarrollar la creatividad están las materias de arte, teatro o música, mientras que los profes de matemáticas, historia o lengua deben abocarse a esos temas de forma seria. Sin embargo, la creatividad no debe ni puede incentivarse solo en materias de arte. En muchas escuelas no hay espacios suficientes para desarrollar asignaturas artísticas, además debemos mostrar a los alumnos que el uso del pensamiento creativo es importante para todas las materias. Por ello, desarrollar la creatividad en temas como matemáticas, ciencias, lengua o historia ayudará a que los jóvenes se sientan más emocionados con las clases y que pongan a prueba sus habilidades y aprendizajes.


¿Cómo incentivarla?

Si soy un profe de ciencias ¿cómo hacer que mis clases sean más creativas? Es difícil si pensamos que muchos temarios están dedicadas a la teoría o a la adquisición de datos, sin embargo, en cada clase hay oportunidades para abrirle espacio a la creatividad. El simple hecho de permitir que los alumnos formulen preguntas abiertas sobre los temas de la clase y que reflexionen sobre los resultados que se obtienen en una ecuación o tras un proceso histórico hará que los alumnos utilicen su parte creativa. Ejercicios en los que puedan expresar un poco de sí mismos y no solamente tengan que dar respuestas correctas podría serles muy útil.


Recompensa la creatividad

Valorar la creatividad es importante, así como recompensarla. Pequeñas actividades en las que cada alumno pueda elegir su propio proceso, como proyectos en los que decidan qué materiales usarán o detalles como el uso de colores y plumones para tomar apuntes o crear resúmenes son formas de motivar la creación.


Hacer preguntas a los estudiantes que permitan la reflexión es muy útil para ellos, en cada tema expuesto hay oportunidades para que ellos mismos exploren los temas y los datos. ¿Por qué un personaje histórico tomaría esas decisiones? ¿Por qué el ciclo del agua es así? ¿Qué características creen que necesita una planta? Ese tipo de preguntas antes y durante la clase crearán un espacio en el salón para que ellos respondan y hagan de su aprendizaje algo más significativo.


¿Incentivas la creatividad de tus alumnos? ¿Cómo utilizan a diario su genio creativo, tanto tú como tus alumnos?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

¿Cómo resolver conflictos en el salón de clases?
¿Cómo resolver conflictos en el salón de clases?

27, 06, 2019

Hygge: felicidad en el salón de clases
Hygge: felicidad en el salón de clases

15, 10, 2018

Sala de Maestros - Boletín No. 1
Sala de Maestros - Boletín No. 1

04, 05, 2018

Novela gráfica: una puerta al placer de la lectura
Novela gráfica: una puerta al placer de la lectura

31, 10, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros