Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
31 03/2020

Cuarentena: Estudiantes en ambientes complicados

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas para joomla    personas han leído este artículo.


Actualmente estamos viviendo una situación complicada, no solo en México, sino alrededor del mundo. Millones de estudiantes han detenido sus actividades escolares, muchos han ingresado al mundo digital para continuar con su educación, pero en general, desde los más pequeños hasta los más grandes estudiantes se encuentran en casa, en su mayoría conviviendo con toda su familia las 24 horas al día.


Aunque para muchas personas esta puede parecer una gran oportunidad para estrechar lazos familiares, practicar nuevas habilidades, explorar herramientas digitales y algunas otras nuevas experiencias que ha traído la cuarentena a nivel mundial, muchos niños y jóvenes, lamentablemente, están expuestos en ambientes complicados u hostiles.




Comprobar cómo van

Muchos alumnos han mudado a un entorno digital y continuarán un poco su aprendizaje a través de distintas plataformas, esto te da oportunidad de agregar pequeñas actividades con las que los alumnos pueden analizar y evaluar sus emociones. También puedes iniciar un pequeño diario virtual en el que los alumnos puedan expresarse, darle forma a sus pensamientos y reflexionar sobre sus propios sentimientos, de esa forma pueden tener un espacio seguro.


Envía a las familias actividades

Como docente, puedes acercarte a los padres de tus estudiantes para conocer un poco más de su contexto y compartir con ellos lecturas y actividades que puedan realizar entre todos, para evaluar sus propias emociones, las actitudes que tienen frente a ellas, así como sugerir algunos juegos o actividades didácticas para que se unan en esta temporada y también para que expresen su tensión y preocupación, pues sin duda todos estamos atrapados en un momento muy complicado, con dificultades económicas, sociales y de salud.



Enseña a tus alumnos actividades de autocuidado

Algunos alumnos quizá se sientan totalmente aislados o atrapados, pero todos tenemos un sitio al que podemos ir para sentirnos seguros, nosotros mismos podemos ser ese refugio y es muy importante que podamos mantenernos tranquilos, resilientes ante la adversidad. Por todo esto, compartir con tus alumnos actividades de autocuidado, ideas para que ellos mismos puedan vigilar sus emociones, ayudar a sentirse más tranquilos, cuidarse y vigilar sus actitudes ante los retos, las dificultades. Ejercicios de respiración, escribir, hacer actividad física al interior, son actividades útiles.


Identificar la situación

Así como puedes compartir con tus alumnos pequeñas actividades para activar su resiliencia e inteligencia emocional, también puedes ayudarlos a identificar los factores que les causan estrés, así como organizar listas en las que identifiquen los factores que están bajo su control, los que definitivamente no pueden cambiar y medidas para disminuir los factores de estrés. Esto puede ser muy complicado, pero podría brindar algunas herramientas para que los estudiantes se cuiden a si mismos.

¿Qué crees que podría hacer un docente en esta situación? ¿Qué haces tú para sobrellevar el estrés? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Diez cosas que te han pasado si vives con un maestro
Diez cosas que te han pasado si vives con un maestro

04, 07, 2019

¿Alumno ausente? ¡Ayúdalo a reintegrarse!
¿Alumno ausente? ¡Ayúdalo a reintegrarse!

21, 01, 2020

Los niños requieren ser niños: claves del aprendizaje
Los niños requieren ser niños: claves del aprendizaje

28, 07, 2021

Los miedos más comunes de los padres (y cómo combatirlos)
Los miedos más comunes de los padres (y cómo combatirlos)

31, 01, 2020

Seis razones por las que ser docente es el mejor trabajo de todos
Seis razones por las que ser docente es el mejor trabajo de todos

13, 05, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros