Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
15 04/2020

Cuarentena: tips para los adultos mayores

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:    contador de visitas html codigo   personas han leído este artículo.


¿En casa viven adultos mayores de 65 años? Este grupo de edad es uno de los más afectados por la pandemia que vivimos, no solo en México sino en el mundo entero.


De acuerdo a las autoridades sanitarias, en esta crisis provocada por el nuevo coronavirus la población más vulnerable es la de la tercera edad, por lo que la recomendación es quedarse en casa las 24 horas del día. Este confinamiento resulta muy difícil de sobrellevar, sobre todo para quienes aún son independientes y que mantienen una vida activa socialmente.


¿Cómo les puede afectar?

Es importante saber que, en general, las personas percibimos el confinamiento como un duelo, aún con la idea en mente de que es transitorio. Si esto es difícil para todos, para los adultos mayores puede ser aún más intenso, pues además perciben la tensión y el riesgo que se vive.


Por ello, es esencial entender que pueden presentar episodios de enojo sin razón, de tristeza y hasta de depresión. Buscar ayuda puede ser una gran decisión, no solamente si experimentamos momentos difíciles, sino para prevenirlos y simplemente compartir nuestras emociones.


¿Qué podemos hacer?

Más allá de buscar apoyo profesional, en casa podemos tener algunas medidas que dificulten menos el confinamiento, tanto para nuestros adultos mayores, como para nosotros mismos. ¡Echa ojo!


-Mantenernos informados es importante, sin embargo es primordial vigilar que se consulte en lugares seguros y oficiales. Compartamos en familia lo que nos encontremos y conversemos de forma tranquila sobre las preocupaciones que esto puede generarnos.


-Recordemos que el confinamiento es una medida de seguridad, tanto para nosotros como para toda la sociedad. Es importante saber cómo se produce el contagio y tomar las medidas necesarias para evitar cualquier riesgo.


-Es momento de cerrar vínculos. Hagamos actividades familiares que nos unan, nos mantengan entretenidos. Escuchemos las historias y anécdotas de nuestros adultos mayores o compartamos historias con los más pequeños.



-La cooperación es importante, así como sentir que sumamos al hogar, por ello es importante que todos, incluidos los mayores, se encarguen de alguna labor de casa, no tiene que ser extenuante ni muy compleja, pero sí que aporte algo a nuestro entorno familiar.


-Consultemos la experiencia de los más grandes. Desde recetas de cocina hasta consejos de moda, los mayores han vivido mucho y pueden compartir con nosotros grandes aprendizajes, no dudemos en escucharlos y aprender de ellos.


-Alentemos el ejercicio físico. En todas las edades, no hay mejor manera de fortalecer nuestro sistema inmunológico que ejercitarnos un poco. Bailar o buscar rutinas de ejercicio en Youtube nos ayudará a mejorar nuestro estado de salud, física y mental.


-Mantengamos la comunicación con amigos y familiares, incluso con aquellos que no podemos ver por la situación. Las llamadas telefónicas y las conferencias por video son importante. Alentemos a los más grandes a mantener contacto con sus amigos.


¿Hay en casa adultos mayores? ¿Cómo los cuidas y qué experiencia están viviendo? ¡Comparte con nosotros y cuéntanos más!

    grupo facebook

    RECOMENDADO

    ¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

    Cinco tips para quienes pasan mucho tiempo frente a la compu
    Cinco tips para quienes pasan mucho tiempo frente a la compu

    30, 03, 2020

    Nuevas generaciones, un reto educativo
    Nuevas generaciones, un reto educativo

    26, 07, 2018

    Cinco ideas para los directores de la escuela
    Cinco ideas para los directores de la escuela

    17, 08, 2018

    Cuatro ideas para sacar provecho a las redes en el aula
    Cuatro ideas para sacar provecho a las redes en el aula

    29, 01, 2019

    Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
    Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

    13, 08, 2021

    ÚLTIMAS PUBLICACIONES

    Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
    Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

    28, 09, 2021

    Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
    Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

    20, 08, 2021

    Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
    Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

    17, 08, 2021

    Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
    Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

    13, 08, 2021

    Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
    Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

    12, 08, 2021

    Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
    Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

    11, 08, 2021

    Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
    Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

    10, 08, 2021

    Siete momentos típicos de una clase
    Siete momentos típicos de una clase

    06, 08, 2021

    Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
    Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

    04, 08, 2021

    ¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
    ¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

    30, 07, 2021

    © 2017 SoySNTE Derechos reservados.
    Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
    República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
    Email:contacto@soysnte.mx

    Aviso de privacidad
    Aviso Legal

    • Facebook
    • Messenger
    • Correo
    • Acerca de Sala de Maestros