Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
04 04/2019

Cuatro tips para tener juntas exitosas con los padres de familia

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contadores de visitas     personas han leído este artículo.

Trabajar con los alumnos y superar los retos que se presentan en el salón de clases día a día es una cosa, pero lograr un equipo con los padres, comunicarte con ellos y trabajar en conjunto es completamente distinto. Si hay algo que usualmente no se considera como importante en el trabajo del docente (a menos que seas docente) es la relación con los padres de familia, a pesar de ser esencial.


Por ello hemos reunido algunas ideas para que las juntas o entrevistas con ellos fluyan lo mejor posible, pues sabemos que se pueden convertir en situaciones complicadas.


Lleva el control de la junta

Es muy importante que planees de antemano las cosas, solo así sabrás hacia dónde debe ir la situación y estarás preparado para responder tranquilamente ante cualquier imprevisto. Por ello, crear una orden del día (y apegarte a ella) es necesario. La orden del día es una guía que contiene cada uno de los puntos que se revisarán durante la reunión.Te recomendamos que vayas de lo general a lo particular al momento de organizar los temas.


Apegarse a ella es importante, asigna un tiempo y plantea con precisión cuál es el objetivo para cada punto.


Cómo hablamos con los padres

Recuerda que la forma en que se dicen las cosas es tan importante como el mensaje mismo. Antes de presentarle a los padres los retos que tienen sus hijos, resalta sus fortalezas o sus logros, esa pequeña variación en el discurso les hará ver que te interesas por sus hijos y asentará un ambiente agradable. Evita que se sientan atacados, los padres son protectores por naturaleza.


Elude por completo las opiniones personales, lo mejor es limitarse a los hechos y no a los calificativos. Y procura mantener los asuntos privados para conversaciones personales, no expongas a padres o alumnos en las juntas generales.


La seguridad del docente

A veces las juntas se pueden convertir en situaciones muy tensas, por lo que es importante tener en mente nuestra seguridad ante cualquier situación. En general lo más recomendable es llevar un registro de todos tus alumnos, especialmente de aquellos que tienen padres complicados, para que ante cualquier situación tú puedas respaldar lo que dices.


Procura mantener el control de la situación, si para algún padre la situación se vuelve demasiado emocional, tú no entres en esa dinámica, amablemente termina la reunión antes de que los ánimos se exalten demasiado.


Si ya sabes que algunos padres son complicados busca el apoyo de algún compañero o del director, haz tu entrevista en compañía de alguien más. Recuerda mantener un tono amable y no hagas acusaciones, señala solamente los hechos.


Habla con otros profes

Te sugerimos que antes de sostener este tipo de reuniones con los padres de tus alumnos, busques con tus compañeros referencias sobre la relación que tuvieron con ellos en otros ciclos escolares. Esto te dará una idea y te ayudará a prepararte mejor. Por otro lado, utiliza esa información, pero evita crear prejuicios en torno a una familia. Nunca olvides que todos vivimos situaciones diferentes y muchas veces no tenemos idea de qué pasa en la vida del otro.


La parte de las juntas puede ser compleja, pero es vital para tus alumnos, ellos necesitan sentir que los adultos que los rodean trabajan en equipo. ¿Cómo tratas tú las juntas con los padres? ¿Tienes alguna estrategia?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Balance en la vida personal y laboral, cómo lograrlo
Balance en la vida personal y laboral, cómo lograrlo

22, 06, 2021

Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos
Aumenta el autoestima de tus alumnos en cuatro pasos

18, 01, 2021

Cinco dinámicas para romper el hielo
Cinco dinámicas para romper el hielo

21, 08, 2018

Desconexión digital: es momento de hacer una pausa
Desconexión digital: es momento de hacer una pausa

26, 04, 2021

Impacto en la comunidad, una oportunidad de aprendizaje
Impacto en la comunidad, una oportunidad de aprendizaje

11, 06, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros