Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
13 02/2018

Detrás de la Luna: la educación y su currículo oculto - Sivia I. Campos Figueroa Sección 36

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú    y:    contador de visitas      personas han leído este artículo.


En la actualidad, cada día más demandante, los maestros debemos caminar con más ímpetu ante y con los cambios sociales, con la finalidad de que nuestro andar se escuche, nuestra huella se quede marcada, con vocación y profesión, como generalmente los docentes lo hicieron ayer y, segura estoy, lo hacen hoy.


Caminar con paso firme ya no es suficiente, pues bien el magisterio representa un claro y ferviente ejemplo del esfuerzo, vocación y tenacidad que unos cuantos quieren corromper para responder a intereses propios. El papel del magisterio es determinante en la vida del ser humano, pues no concibo una sociedad sin escuelas, sin maestros y alumnos. Una sociedad sin educación es igual a un conjunto de personas sin sentido de pertenecía, sin capacidad de análisis y de reflexión, por lo tanto sin decisión propia para un mejor desarrollo social. ¿Qué sucedió con nuestro lugar en la sociedad?


Es momento de subrayar, y en este subrayado la tinta roja no será suficiente, los momentos en los que maestras y maestros se enfrentan a la cotidianidad de su vida laboral, que conlleva una inmensidad de experiencias vividas: niñas y niños que no llevan nada para comer, mucho menos dinero para gastar; padres de familia que confunden a la escuela con una guardería y no existe una responsabilidad compartida; contextos de todo tipo de violencia donde los alumnos se encuentran inmersos. Podría escribir un sinfín de circunstancias que envuelven a nuestros alumnos, cosa que nadie, escribí bien, nadie, más que los mismos maestros saben. Lo saben porque lo viven. No necesitan ser astronautas para conocer detrás de la luna, solo ser maestros para conocer lo que se vive en nuestra realidad, aquello que encierra el currículo oculto es a lo que denomino “detrás de la luna”, “detrás de los reflectores de la educación”.


Si se tuviera que conceptualizar qué es el currículum en educación, se lograría definir: aquello relacionado con qué, para qué, cómo y cuándo enseñar en la escuela. De manera concluyente se ha entendido este currículum como un documento que recoge toda la planificación de la labor que la escuela realiza, incluyendo objetivos, metas, contenidos, metodologías y desarrollo programático.


Sin embargo no todo lo que la escuela hereda al alumnado está públicamente recogido en los documentos que rigen la acción educativa (desde la formalidad de la educación a las programaciones de aula). Existe una parte muy importante, relevante e imperante de lo que la escuela transmite a su alumnado que no aparece explícitamente en los documentos oficiales. A esto es a lo que se llama currículum implícito u oculto, a esto le llama una servidora: detrás de la Luna. Aunque los tiempos son demandantes, los maestros están preparados. Los reflectores los señalan como la clave para elevar la calidad educativa, pero sería pertinente que el reflector fuera aún más grande, para que abarque el contexto económico, político y social en el que habita cada alumno.


Definitivamente, la llave que conduce a la puerta para la calidad educativa no solo es la de los maestros, en algunos momentos podrán responsabilizarnos por el lento avance de nuestro país, pero no es así, la educación es una responsabilidad compartida. Aquí nos encontramos los maestros, en el mismo lugar, preparándonos, esforzándonos, trabajando, esperando a los demás integrantes de este gran equipo para sumarse y de este modo brindar una educación de calidad.


Estamos en vísperas de una reforma educativa más y con ella en la espera de elevar la calidad educativa, nuestro sueño, inalcanzable aun, de tropicalizar la educación está siendo acompañado de un sinfín de cursos a los que las y los maestros del gremio asisten para prepararse y alistarse. ¡Estamos preparándonos para recibir el nuevo modelo educativo, aquel que también estará acompañado de nuestro lado oscuro de la Luna!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cupido está en tu lista de alumnos?
¿Cupido está en tu lista de alumnos?

06, 06, 2018

Seis cosas que debes saber si te enamoras de un maestro
Seis cosas que debes saber si te enamoras de un maestro

04, 10, 2018

Seis tips para iniciar con el pie derecho la relación con los papás
Seis tips para iniciar con el pie derecho la relación con los papás

20, 08, 2019

¿Y tu pensión de cuánto será?
¿Y tu pensión de cuánto será?

03, 01, 2018

Aprender en casa: actividades diarias que refuerzan el aprendizaje
Aprender en casa: actividades diarias que refuerzan el aprendizaje

15, 07, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas
Cuatro tips para que los alumnos entreguen siempre sus tareas

13, 10, 2021

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros