Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
30 10/2019

Disfraces de temporada, el mejor pretexto para el salón de clases

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas para blogger   personas han leído este artículo.


Frankenstein, vampiros, momias, brujas, hombres lobo, todos son disfraces clásicos de esta temporada y que seguramente emocionan a tus alumnos para usarlos este Día de Muertos. Aunque estas fechas son excelentes para hablar sobre tradiciones mexicanas también son una oportunidad para presentar a los alumnos literatura, cuentos clásicos, leyendas, otras culturas, etc.


Aquí algunas ideas para entusiasmar a tus alumnos y usar como pretexto sus disfraces clásicos que además los emocionarán en esta temporada.


Frankenstein

Un clásico para las fiestas de Halloween, un personaje que se quedó en la cultura popular gracias a las películas clásicas que dieron vida al monstruo de Frankenstein traídas al cine por el estudio Universal. Este personaje pertenece a la novela de Mary Shelley, Frankenstein o el moderno prometeo, y aunque frecuentemente nombramos al monstruo como Frankenstein, en realidad este es el apellido del científico que da vida a una criatura que nunca llega a ser nombrada.

via GIPHY




Esta novela nació una noche de tormenta en una de las reuniones más interesantes de la historia de la literatura. En 1816 un volcán en Bali hizo erupción, por lo que el ambiente de todo el mundo y especialmente Europa se llenó de azufre y ceniza, aquel verano el frío fue espeluznante, y en una histórica villa de Italia se reunieron algunos escritores, entre ellos Mary Shelly con su esposo Percy Shelley, Lord Byron y John Polidori. De esa reunión nació la idea de Frankenstein y también del primer cuento moderno sobre vampiros que se conoce, de John Polidori.

via GIPHY


Drácula

Los vampiros son criaturas que han estado presentes en la tradición oral de muchas culturas, especialmente la europea. Este mito y la historia del Vlad Tepes se combinaron en la mente de Bram Stoker, un escritor irlandés que perpetuó el mito del vampiro en su novela Drácula. Se dice que el villano principal está inspirado en Henry Irving, adminstrador del Teatro Lyceum, de quien Stoker fue secretario particular durante muchos años. En esta novela epistolar seguimos la historia de un joven Jonathan Harker que se traslada a Budapest para cerrar un negocio de bienes raíces con un adinerado conde. Ahí conoce a Drácula, quien desea viajar a Londres. Un clásico de la novela de terror que ha inspirado numerosas historias, películas, novelas, series de televisión, etc.

via GIPHY


Hombres lobo

También un clásico de la cultura popular que ha sido llevado al cine en muchas ocasiones. Aunque este personaje no nace directamente de la literatura si existen muchas tradiciones y mitos clásicos detrás de él.

via GIPHY


En muchos países de Europa existen leyendas antiguas que hablan de la naturaleza salvaje que pervive en el ser humano y en como ese instinto puede liberarse incluso en el mejor de los hombres. Para muestra una mítica historia clásica: Licaón era un rey justo que ayudó a su pueblo a salir de una etapa salvaje, sin embargo su excesivo fervor religioso lo lllevó a ofrecer a Zeús sacrificios humanos, al punto de sacrificar incluso a los extranjeros que visitaban el reino. Al escuchar esto, Zeús acudió a ver si era verdad disfrazado de viajero. Aunque Licaón advirtió la presencia del dios, trató de engañarlo con carne humana, por ello Zeús, enojado, lo convirtió en lobo.


En la literatura moderna existen muchos relatos y novelas inspirados en la figura del hombre lobo, tales como el relato de Boris Vian “El hombre lobo” y algunos relatos de escritores como Stephen King, excelentes para revisarlos esta temporada.

via GIPHY


Brujas

Otro disfraz clásico de la temporada es el de bruja. Las brujas son personajes tan extendidos en las culturas de todo el mundo que se podría hablar de diferentes temas para abarcar a estos personajes.


Desde las tradicionales mexicanas que inspiran tantas leyendas en pueblos y ciudades, entre las que podemos incluir incluso historias como la de La llorona, hasta las europeas cazadas por la Santa Inquisición, e incluso aquellas vistas en series y películas más contemporáneas.

via GIPHY


La Llorona

Si buscas un enfoque más tradicional, las brujas o la Llorona son excelentes oportunidades para abordar la historia prehispánica. que una de las primeras referencias a la Llorona que tienen registro aparece en La visión de los vencidos, un libro del investigador Miguel León Portilla, quien hace referencia a lo que aparece en las crónicas de la conquista, pues el pueblo mexica narraba haber escuchado a la diosa Cihuácoatl que lloraba a su pueblo algunos años antes de la llegada de los españoles.

via GIPHY


¿Qué otros disfraces han llegado a las escuelas en años recientes? ¿Qué historias y referencias crees que podrías aprovechar de estos personajes?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

A ti, maestro foráneo - Araceli Flores Pérez Sección 42
A ti, maestro foráneo - Araceli Flores Pérez Sección 42

09, 03, 2018

Cinco buenos hábitos de maestro para empezar el año
Cinco buenos hábitos de maestro para empezar el año

08, 01, 2019

Cuatro pedagogos del mundo
Cuatro pedagogos del mundo

16, 03, 2018

Cinco claves para el docente que enseña a sus hijos en el aula
Cinco claves para el docente que enseña a sus hijos en el aula

27, 11, 2019

Siete situaciones que vive un docente cuando enseña a distancia
Siete situaciones que vive un docente cuando enseña a distancia

03, 06, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros