Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
01 08/2018

¿Enojados, felices o confundidos? Cinco ideas para trabajar emociones

sala de maestros   por Soy SNTE 

Además de aprender a leer y a sumar, los niños necesitan aprender otras habilidades que serán útiles a lo largo de su vida. Algunas de ellas no están en los temarios de clase, por eso, en conjunto con una educación académica, una guía emocional y social es muy importante. En casa, en la escuela y en todas sus actividades tendrán que gestionar y regular sus emociones, saber hacerlo de la mejor manera los hará más fuertes, resistentes y felices.


Todas las emociones existen

A todos nos encantaría ser felices siempre, pero la vida es una combinación de muchas emociones, pues nos encontramos con situaciones que nos entristecen o nos hacen enojar, incluso llegamos a estar enojados y felices al mismo tiempo. Es importante que aceptemos que tendremos que pasar por esas emociones y entender que los niños también pasarán por eso. Como adultos ya tenemos un nombre para esas reacciones, pero ellos no, así que necesitan saber que no siempre se sentirán felices, que eso es normal y está bien.

via GIPHY


Expresar sus emociones

Precisamente porque queremos que nuestros pequeños (y nosotros) sean felices, es importante dejarlos expresar sus emociones, de esa forma aprenderán a reconocerlas y realmente tendrán la posibilidad de gestionarlas. “No te enojes”, “No pasó nada”, “Todo está bien”, son frases que inhiben esa expresión, puesto que niegan o reprimen las emociones. Es mejor que ellos expresen cómo se sienten y ayudarlos a establecer límites, por ejemplo, es normal llorar, pero romper cosas o gritar puede ser demasiado. Acompañarlos e indicarles el camino es un buen inicio para gestionar las emociones de la mejor manera.

via GIPHY


Ayudarle a crear vocabulario

Ira, tristeza, felicidad, emoción, miedo, son palabras que fácilmente relacionamos con un sentimiento, pero para los niños todas las cosas son nuevas, así que darles la oportunidad de definirlas es un buen inicio, así las conocerán y podrán explorarlas. Denles un nombre, ayúdalos a examinarlas y aprendan de ellas.

via GIPHY


Nuestras emociones

La mejor manera de aprender es a través del ejemplo, por eso, como adultos, debemos también aprender a gestionar nuestras emociones, para llevar a los niños por el mejor camino. Date la oportunidad de explorar, de reconocer y de expresar tus propias emociones, así también sabrás cómo ayudar a los pequeños cuando llegue el momento para ellos.

via GIPHY


Ser empático

Ante un niño que llora es normal querer detenerlo, pero es importante ser empático con los pequeños, es decir, ponernos en el lugar de ellos, tratar de entender por lo que pasan. De esa forma ellos se sentirán escuchados, entendidos y responderán mejor a nuestras estrategias. Practicar la empatía no solo te ayudará con los más pequeños, también en tus relaciones diarias, para comunicarte mejor con las demás personas.

via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Por qué transmitir tradiciones culturales en la escuela?
¿Por qué transmitir tradiciones culturales en la escuela?

05, 10, 2020

Mascotas en el aula: conoce sus beneficios
Mascotas en el aula: conoce sus beneficios

16, 04, 2019

 Un ejercicio para vacaciones
Un ejercicio para vacaciones

11, 07, 2018

Pantallas en verano: cómo hacer un uso inteligente
Pantallas en verano: cómo hacer un uso inteligente

09, 07, 2019

Evita que el smartphone arruine tu vida
Evita que el smartphone arruine tu vida

29, 05, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros