Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
06 02/2019

¡Enseña verde con estas ideas!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:    contador de visitas para blogger     personas han leído este artículo.


Aunque la escuela ha sido siempre un lugar en el que se fomenta la relación con el medio ambiente, muchas veces la conciencia ecológica queda en segundo lugar cuando se trata de programas educativos, pero no es algo que debamos dejar de lado, pues nuestros alumnos serán quienes deban enfrentar las consecuencias de nuestra huella actual.


Los desastres naturales y lo cambios de clima son bastante obvios ya en la actualidad, pues las estaciones que nosotros conocíamos ya no las perciben igual las nuevas generaciones. Y aunque desde casa debería darse una educación sobre la importancia de actuar al respecto, en la escuela podemos crear espacios que planten en ellos la conciencia de la situación actual y lo primordial de su acción a diario.


Enseña verde

Seguramente al llevar una pesada bolsa llena de exámenes o tarea o al desechar proyectos te habrás dado cuenta de la gran cantidad de basura que se genera en la escuela, quizá en un día de convivio o durante algún festival, por eso puedes empezar por pedirle a tus alumnos que noten eso y hacer que sus tareas y exámenes cuenten más allá de las calificaciones. Usen papel reciclado y, si te es posible, comienza a recibir tareas por correo electrónico o con alguna aplicación que disminuya la necesidad de imprimir. En los festivales concientiza a tus alumnos del gasto de papel y plásticos, pídeles que usen platos no desechables, decoraciones recicladas y crea proyectos en los que ellos puedan ver el impacto que la vida diaria tiene en el medio ambiente.

via GIPHY


Exponer plantas a diversos ambientes, acumular la basura de unos días y después separarla para reciclarla, por ejemplo, son ideas que podrías usar para despertar en ellos la chispa. La idea es que el enfoque ecológico quede claro para ellos.

via GIPHY


Un Documental

Otro proyecto que pueden llevar a cabo es un documental. Si tus alumnos son ya de la generación de teléfonos, tabletas o cámaras portátiles, aprovecha esa ventaja, sino utiliza los viejos recursos de dibujo y escritura, pero organiza un proyecto (con el que además pueden practicar diversas habilidades escolares) en el que documenten el impacto ecológico que existe en su comunidad, esto puede ser desde su propio hogar hasta su comunidad entera, pueden desarrollarlo en equipo o incluso de forma individual, ellos podrían contar la basura que genera su familia, su edificio, su calle o el impacto que la actividad de su comunidad tiene en los alrededores, no hay más límite que el tiempo que dediquen a ello. Esto les servirá para entender cómo la acción humana afecta al medio ambiente y de paso para practicar la redacción, las matemáticas, la historia, las ciencias naturales o hasta la física, involucra en este proyecto todos los conocimientos que puedas.

via GIPHY


Salta a la acción

Esto puede no ser fácil, pero si es posible organiza a tus alumnos o a los alumnos de varios grupos para que salten a la acción. Si hay un parque cercano, si los alrededores de la escuela no son muy limpios, o incluso en tu salón de clases, puedes organizar una jornada ecológica en la que tus alumnos creen soluciones para los problemas que detectan en su comunidad, desde pintar cubetas o cajas para separar la basura hasta organizar jornadas de limpieza en el parque público, maratones de reciclaje, campañas de concientización y todo lo que imagines, esto siempre con un respaldo teórico que les ayude a entender por qué es tan importante lo que hacen a diario.

via GIPHY


Como padres y maestros debemos de buscar formas sencillas y fáciles para que los niños comprendan la importancia de cuidar y vivir en armonía con el medio ambiente.

¿Has abordado temas de esta naturaleza con tu clase? ¿Qué acciones realizas con ellos? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Seis momentos en los que todo profe se pregunta ¿por qué a mi?
Seis momentos en los que todo profe se pregunta ¿por qué a mi?

13, 03, 2019

¿Por qué es importante dejar que los niños sean niños?
¿Por qué es importante dejar que los niños sean niños?

14, 05, 2021

Cuatro claves para mantener el orden en el aula… en diciembre
Cuatro claves para mantener el orden en el aula… en diciembre

11, 12, 2019

Trastornos del lenguaje: qué son y cómo detectarlos en clase
Trastornos del lenguaje: qué son y cómo detectarlos en clase

10, 07, 2019

Cinco tips para comunicarte mejor con los padres a distancia
Cinco tips para comunicarte mejor con los padres a distancia

19, 01, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros