Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
01 08/2018

Escuela de ayer y hoy: Escuelas Rurales

sala de maestros   por Soy SNTE 


En nuestro país existen una gran variedad de territorios, personas y necesidades, por eso ninguna escuela es igual a otra y ningún alumno se parece a otro. A pesar de ello, no se habían considerado escuelas distintas para distintas regiones, hasta la Revolución Mexicana, en la que por primera vez se pensó en impulsar a las zonas campesinas e indígenas, que desde la conquista carecían de oportunidades.

No fue hasta que se creó la Secretaría de Educación Pública, a cargo de José Vasconcelos, que se comenzó a planificar la educación en México con la idea de integrar, por primera vez, a las comunidades rurales.


Desde un inicio, Vasconcelos notó que la escuela rural no podía ser como la urbana, pues las necesidades eran distintas. Por eso pidió al maestro Rafael Ramírez, reconocido educador de la época, que desarrollara las ideas fundamentales sobre la educación rural.



Ahí la educación requería una operación diferente, debía llegar a los lugares más alejados, inhóspitos y pobres. Ante este panorama se diseñaron la Misiones Culturales, la antesala de la Escuela Rural en nuestro país, que operaron desde 1923 hasta 1938.


Los Maestros Moisés Sáenz y Narciso Bassols fueron de gran apoyo para crear el ideario de la educación rural, ellos elaboraron los lineamientos y los programas específicos que deberían de aplicarse en esta nueva modalidad educativa: la Escuela Rural.



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cuánto tiempo frente a las pantallas deben pasar los pequeños?
¿Cuánto tiempo frente a las pantallas deben pasar los pequeños?

24, 04, 2020

Héroes sin capa
Héroes sin capa

07, 05, 2018

Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula
Cuatro ideas para ahorrar tiempo en la gestión del aula

08, 01, 2021

Gigantes juguetones - Ale Bautista Sección 13
Gigantes juguetones - Ale Bautista Sección 13

27, 04, 2018

Contagio en el salón de clases: conoce las enfermedades más comunes
Contagio en el salón de clases: conoce las enfermedades más comunes

24, 04, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros