Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
29 05/2018

¡Este niño no pone atención!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas    personas han leído este artículo.


A veces llega al salón un alumno que nos desconcierta, no parece responder igual que sus compañeros, parece que no presta atención, no trabaja en clase y no te escucha. Podría ser, o no, que ese niño traiga algún diagnóstico, pero principalmente, sabemos que ese niño corta con la dinámica de clase, pues los métodos que sueles usar no funcionan. Por eso, aquí van algunos consejos por si te enfrentas con alguna situación similar.


Alejarlo de las distracciones

Para empezar, la ubicación de nuestro alumno en el aula es clave, quiénes lo rodean y en dónde lo ubicamos podría significar un gran cambio. Lo primero es alejarlo de ventanas, puertas o lugares que tengan demasiados estímulos sensoriales, pues esto hará que se distraiga, ubícalo cercano a tu escritorio o en donde puedas observarlo, pero no lo aísles de sus compañeros, al contrario, rodéalo de niños que sean cooperativos y buenos para concentrarse, no necesariamente los de mayor rendimiento, simplemente los que ponen más atención sin tanto esfuerzo. Si la elección de compañeros no funciona, prueba con alguien más.


Instrucciones, la parte clave

Para un niño que le cuesta poner atención es difícil seguir instrucciones cuando son muchas, largas y complejas, mejor divídelas en varios pasos y repítelas varias veces durante el proceso; fragmenta la tarea en varias subtareas y si es posible apóyate con elementos visuales, no solamente las digas, escríbelas, dibújalas y ejemplifícalas. Entre más dividas las tareas mejor, pues así tu alumno podrá concentrarse en un paso a la vez, dale tiempo para decodificar esas instrucciones y pídele que las repita, así podrás verificar que recibió la información.


Déjalo que se mueva

Si notas que en algún momento se le presenta una dificultad para la tarea que llevan a cabo o comienza a distraerse, ayúdalo a despejar su mente. Pídele que borre el pizarrón, que lleve algún recado a dirección, que recoja alguna tarea. Si notas que se mueve mucho o se levanta constantemente, trata de cambiar esas conductas por otras más discretas y que lo distraigan menos, rodar un lápiz, mover los pies, ayúdalo a encontrar estrategias que lo motiven.


Rutina y estructura

Si le das una estructura a tu clase, el pequeño sabrá qué esperar y más o menos en cuanto tiempo esto pasará, prueba con una distribución similar de actividades, temas y duración de las tareas. Incluso podrías abrir tu clase con una pequeña exposición de lo que pasará en el día; si tendrás alguna actividad extraordinaria anticípalo cuanto antes, así los alumnos ya sabrán qué pasará. Trata de incluir en esa rutina momentos de relajación, ejercicios de respiración o alguna tarea más lúdica. Cuando hay algún alumno más inquieto procura que tus actividades no duren mucho tiempo, si logras una buena dinámica en la clase, poco a poco podrás exigirle más tiempo de atención.


El porqué es más importante que el cómo

A veces parece que ese niño no pone de su parte, pero piensa que tu perspectiva y la de él son muy distintas. Detrás de la conducta que demuestra hay una razón, puede ser algo muy complicado (como algún problema en casa), pero también podría ser algo más simple: un ruido que le es molesto y lo distrae, un poco de hambre en las mañanas, preocupación por su rendimiento en clase, etc. Escúchalo y dale importancia a lo que dice, creerle y validar sus pensamientos le ayudará a confiar en tí y le dará seguridad en sí mismo, sólo así los dos sabrán resolver la situación.


Si tu alumno tiene algún diagnóstico, te recomendamos tomarte el tiempo de aprender sobre el tema, así podrás comprenderlo mejor y quizá encontrar consejos específicos. ¿Has tenido algún alumno difícil de entender? Seguramente sí, cuéntanos tu experiencia y si algún método te funcionó mejor. ¡Esperamos que al menos estos tips sean de ayuda!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Qué es el storytelling y cómo puedo usarlo en clase?
¿Qué es el storytelling y cómo puedo usarlo en clase?

17, 10, 2019

Primer ingreso: cómo hacerlos parte de la comunidad a la distancia
Primer ingreso: cómo hacerlos parte de la comunidad a la distancia

19, 08, 2020

Emoji
Emoji

03, 01, 2018

¿Cómo superar el distanciamiento social para iniciar el curso escolar?
¿Cómo superar el distanciamiento social para iniciar el curso escolar?

10, 08, 2020

No todos los alumnos son iguales…
No todos los alumnos son iguales…

15, 02, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros