Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
29 05/2018

Estrés en los maestros

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú   y:    contador de visitas para blogger    personas han leído este artículo.


Uno de los más graves problemas entre los maestros es el estrés; las condiciones laborales, el número de alumnos en el salón de clases, entre otros factores, desatan esto en muchos maestros, al grado de convertirse en un peligro para la salud, difícil de tratar para quienes están al frente de las aulas, para todos los alumnos que pasan por sus clases y para su familia, pues el estrés afecta todos los rincones de la vida.

Esta situación puede ser muy complicada, pues la solución definitiva pocas veces está en las manos del docente, pero como miembros de una comunidad escolar hay algunas estrategias que podemos aplicar para disminuir el estrés, algunas funcionan de forma individual y otras requieren de la cooperación de varios.


El primer paso: ¿te afecta el estrés?

Lo primero es siempre estar atentos a nosotros mismos, reconocer cuando estamos atrapados en las redes del estrés y buscar soluciones. Reconoce si el estrés ha afectado tu vida, reflexiona y sé honesto contigo mismo. ¿Últimamente estás más irritable? ¿Todo el tiempo sientes cansancio? ¿Sufres constantemente de dolores de cabeza, mareos, insomnio o algún dolor que no te deja en paz? Si todo se te olvida o ya no aguantas la tensión muscular, seguramente vives con estrés. Identificarlo es un primer paso necesario.

via GIPHY


Cuida tu salud, mental y física

Sí, estás estresado, ahora ya lo sabes. Para controlarlo puedes empezar por vigilar un poco más tus hábitos y buscar unos más saludables, haz más ejercicio, aléjate un poco de la comida chatarra, date un tiempo para descansar y, si descubres que el estrés es muy grande, ¿por qué no? Busca ayuda, alguien con quien hablar o el consejo de algún terapueta podría ayudarte más de lo que piensas. ¡Cuídate, lo mereces!

via GIPHY


No todo lo resuelves solo

El maestro está solo en el aula, normalmente es sólo él frente a su grupo y a veces la situación nos rebasa o tenemos demasiadas cosas en la cabeza. En estos casos lo mejor es buscar ayuda; si tu escuela cuenta con apoyo psicológico o pedagógico para las aulas, acércate a ellos, si no existe, puedes buscar el consejo de tus compañeros, consultar a algún conocido e incluso, indagar en internet, verás que si te asomas a algunos blogs o grupos podrías conseguir un poco de apoyo.

via GIPHY


Crear grupos de trabajo

Una buena manera de prevenir estrés entre todos los miembros de una comunidad es crear un ambiente de equipo y cooperación, podrían organizarse reuniones periódicas con los maestros para que expresen sus dudas, sus inquietudes y escuchen algunas propuestas, esto ayudará a todos, pues encontrarán apoyo, se sentirán parte de un gran equipo. Si tu escuela no logra organizarlas, inténtalo tú: invita a algunos maestros a una reunión de retroalimentación. ¡Esto generará más unión entre ustedes y los llenará de buenas ideas!

via GIPHY


El estrés entre docentes es el resultado de la presión en el trabajo, la gran responsabilidad que conlleva y las difíciles condiciones sociales que viven, muchas veces no se reconoce su trabajo, ni se les proporcionan recursos suficientes para llevar a cabo su tarea, pero sí se les exige muchísimo. Por eso, algunas so0luciones las puedes llevar a cabo tú mismo. ¿Tú cómo lidias con el estrés? ¡Cuéntanos!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Qué es la disgrafia?
¿Qué es la disgrafia?

28, 11, 2019

¿Qué es la Educación Diferenciada y cómo entra en nuestra aula?
¿Qué es la Educación Diferenciada y cómo entra en nuestra aula?

13, 04, 2021

¿Por qué es importante reír en el salón de clases?
¿Por qué es importante reír en el salón de clases?

26, 03, 2020

Ideas para celebrar el Día del Niño con tus alumnos desde casa
Ideas para celebrar el Día del Niño con tus alumnos desde casa

29, 04, 2020

¿Alumno ausente? ¡Ayúdalo a reintegrarse!
¿Alumno ausente? ¡Ayúdalo a reintegrarse!

21, 01, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros