Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
29 11/2019

Estudiantes estresados: cómo ayudarlos a manejar el estrés en el aula

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y:  contador de visitas web   personas han leído este artículo.


El estrés es parte de casi todas las actividades que realizamos, y aunque también es un motivador importante que nos ayuda a mantenernos activos y alerta durante periodos críticos, en la actualidad se ha convertido en un problema que a la larga afecta nuestra salud, así como nuestro rendimiento.

  • in text
  • center
  • in text




Estudiantes estresados

Aunque el estrés se asocia particularmente a la agitada vida de los adultos que tienen sobre preocupaciones como el hogar, el trabajo, la economía familiar, etc., los estudiantes también se estresan, tanto por los resultados académicos, como por las situaciones personales que viven a diario. Esto tiene un efecto sobre su cerebro y sobre sus cuerpos, lo cual frena el aprendizaje y los expone a problemas de salud mental, como la depresión y la ansiedad.


Es muy importante que como profesores ayudemos a los estudiantes a prevenir esto, por lo que validar sus retos y emociones es esencial.


Los riesgos del estrés

El aumento en problemas como depresión o ansiedad en la población mundial es un reflejo de las dificultades que vivimos actualmente, pues nos movemos en un mundo cada vez más rápido y más exigente. Pero los problemas de salud mental afectan a personas cada vez más jóvenes, lo cual impide su desarrollo y pone en riesgo su futuro.


Y es que tanto padres como escuelas ponen sobre los hombros de los estudiantes exigencias y expectativas que muchas veces resultan excesivos o son las condiciones sociales las que ejercen presión sobre los jóvenes.




¿Cómo enfrentamos el estrés?

Físicamente los adolescentes están menos preparados para manejar el estrés, pues su cerebro aún está en desarrollo. Estas diferencias fisiológicas provocan que los adolescentes se enfrenten a sus problemas de forma poco saludable, lo cual los expone a riesgos de adicciones, abandono de estudios, bajo rendimiento escolar.


Además de esto, la tecnología y la gran conectividad a la que estamos expuestos pone a los estudiantes alerta ante la inseguridad del mundo, las noticias, los constantes bombardeos de información y alta exigencia social hace que los adolescentes se encuentren estresados no solo por la escuela o por su vida diaria, sino por los acontencimientos del mundo o por la socialización al interior de las plataformas sociales.


Manejar el estres desde el aula

Aunque eliminar las fuentes de estrés está totalmente fuera de nuestro alcance, como docentes si podemos colaborar para que los estudiantes de todas las edades enfrenten esto de la mejor manera posible.


Construir resiliencia es la única forma en la que podemos hacerlos sentir más seguros y preparados.




¿Cómo podemos ayudarlos a enfrentar el estrés?

Fortalecer su autoestima

Si en el salón de clases promovemos el fortalecimiento de la imagen propia ayudaremos a los estudiantes a sentirse seguros. Celebrar sus éxitos y centrarnos en una mentalidad de crecimiento son estrategias útiles.


Enseñar técnicas de estudio

Aportar técnicas para que los alumnos estudien por su cuenta o se preparen para exámenes o ayudarlos a enfrentar las tareas podría ser de gran utilidad para ellos.


Técnicas para relajarse

Ejercicios de relajación o estrategias para concentrarse como descansos mentales pueden ayudarlos a sentirse tranquilos.


Manejo de emociones y reconocimiento

Conocernos a nosotros mismos, aprender a regularnos, a reconocer y manejar nuestras emociones podría ser de mucha utilidad para ellos.


¿Cómo ayudas a tus alumnos a enfrenatar las situaciones de estrés al interior de las aulas o en su vida diaria?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Nuevas generaciones, un reto educativo
Nuevas generaciones, un reto educativo

26, 07, 2018

Neurodiversidad: una forma diferente de percibir el mundo
Neurodiversidad: una forma diferente de percibir el mundo

18, 10, 2018

Cinco ideas para trabajar con padres ausentes
Cinco ideas para trabajar con padres ausentes

25, 09, 2018

¿Cómo apoyar a los alumnos que pasan por momentos difíciles?
¿Cómo apoyar a los alumnos que pasan por momentos difíciles?

11, 07, 2019

¡Llega a todos tus alumnos con estas ideas!
¡Llega a todos tus alumnos con estas ideas!

26, 08, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros