Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
12 03/2020

Evitemos contagios: cuatro recomendaciones

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas   personas han leído este artículo.


En los últimos meses hemos visto el surgimiento y avance de un virus que ha registrado contagios en prácticamente todo el mundo. Un tipo de coronavirus que ha despertado pánico entre toda la población y que recientemente ha provocado la declaración de pandemia a nivel global. En muchos países se han tomado medidas especiales, aunque en México no hemos tenido contagio, salvo casos que han llegado del extranjero.


Aunque es importante conservar la calma y evitar las noticias alarmistas, nosotros como docentes, sabemos que las aulas son espacios especialmente susceptibles al contagio, por ello, tener en cuenta ciertas medidas de higiene y seguridad podría evitarnos algunos contagios.


Evita la alarma

Es muy importante que evitemos la alarma y el pánico, como docentes tenemos la responsabilidad de cuidar a nuestros alumnos, sí del contagio, pero también del miedo y la ansiedad que puede provocar esto. Las noticias cubren la pandemia a cada minuto, lo cual puede convertirse en histeria colectiva, ten cuidado, si es necesario platica con tus alumnos al respecto, escúchalo y observa si corre alguna noticia falsa o rumores alarmistas, juntos en el salón de clase pueden exponer lo que saben, lo que creen y lo que temen, pero también combatir el temor con información y medidas preventivas.


Comenta con ellos las medidas de cuidado

De todas formas es importante que compartamos con nuestros estudiantes las medidas que debemos tomar para evitar el contagio. Practica con ellos cómo deben lavarse las manos, cuánto tiempo tallar con jabón palma, dorso, dedos, etc., así como la posición correcta del brazo al estornudar o toser. Otras medidas de prevención serían evitar tocar nuestra cara con las manos sucias, usar gel antibacterial con frecuencia y si enfermamos de algo respiratorio, usar cubrebocas.


Algunas de estas recomendaciones puedes transformarlas en dinámicas y oportunidades de aprendizaje, existen en redes muchos videos, canciones y actividades para practicar el correcto lavado de manos. También puedes compartir con tus alumnos saludos divertidos y formas de expresar cariño alternativas con las que formar lazos, pero evitar el contacto directo.


Platica con los papás

No está de más conversar con los padres de nuestros alumnos, quienes seguramente también están expuestos a noticias diversas sobre el contagio y la pandemia, si es posible organiza con ellos una jornada de información, donde se compartan las medidas de prevención, así como recomendaciones para evitar el pánico. Despejar dudas y dar recomendaciones para evitar la alarma es importante, así tendremos una comunidad escolar más segura y tranquila.


¿Y si alguien tiene gripa?

Acudir a la escuela con cubrebocas es el primer paso si se presenta cualquier síntoma, algo que deberíamos hacer en todo momento, no solamente ante el coronavirus, también para prevenir enfermedades de temporada y comunes, como la influenza. Recuérdales, tanto a padres como a estudiantes, que ante cualquier signo de enfermedad respiratoria deben acudir al médico inmediatamente, para recibir el tratamiento más adecuado y para descartar cualquier contagio. Nada de automedicarse.


Todos podemos colaborar para evitar miedo y contagio. ¿Qué medidas crees que se pueden tomar en el salón de clases?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Jean Piaget y las cuatro etapas del desarrollo
Jean Piaget y las cuatro etapas del desarrollo

20, 06, 2019

¡Sin bullying en mi salón de clases!
¡Sin bullying en mi salón de clases!

27, 08, 2018

¿Qué es y cómo vencer la ansiedad matemática?
¿Qué es y cómo vencer la ansiedad matemática?

17, 09, 2019

Escuchar para leer: apoyar a alumnos con dislexia
Escuchar para leer: apoyar a alumnos con dislexia

29, 10, 2020

¿Cómo motivar a los alumnos a leer?
¿Cómo motivar a los alumnos a leer?

23, 04, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros