Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
24 06/2020

Juegos y emociones: cómo procesan los niños la pérdida

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visita web personas han leído este artículo.


Esta ha sido sin duda una temporada difícil para todos, los cambios abruptos que trajo la pandemia han implicado diferentes tipos de trauma para los niños y para los adultos. Por si esto fuera poco, algunos han experimentado pérdidas en su familia en condiciones muy complejas y cualquier situación que se haya vivido durante los meses de la cuarentena implicó también un riesgo y un poco de estrés derivado de la situación.


Eso inevitablemente nos ha provocado diferentes afectaciones en el aspecto emocional y psíquico, por lo que cuando volvamos a los salones de clase veremos algunos cambios en nuestros alumnos, en su conducta, y quizá especialmente en sus juegos, pues los más jóvenes procesan gran parte de lo que ocurre a su alrededor a través del juego, tal como nos informa Emily Kaplan, en su artículo en Edutopia.


Es posible que el juego de los niños retome las circunstancias que se viven alrededor, tal como ha ocurrido en otros momentos, así lo indican anécdotas en escuelas que han vivido de cerca situaciones difíciles.


Funciones del juego

Expertos como Seth Anderson y Vivian Gussin indican que el juego es la forma en que los niños, instintivamente, se conocen a sí mismos y procesan la vida a su alrededor, incluidos sentimientos de pérdida, ansiedad y miedo. A través del juego figurativo, los más pequeños procesan situaciones y hacen de las situaciones complejas entendibles, procesables y sobretodo manejables, en el juego, los niños tienen control sobre las situaciones que se representan, muchas veces similares a lo que viven en la realidad. Se trata de una analogía que permite al niño entender y procesar lo que ocurre a través de un tercero, es decir, “si le pasa a un muñeco, no me ocurre a mi.”


¿Es preocupante?

Este tipo de juegos en ocasiones pueden resultar preocupantes para los adultos, que encuentran perturbadores algunos aspectos de estos juegos, pues incluyen problemáticas como la muerte o la enfermedad, por ello es importante que como adultos estemos conscientes de la importancia de estos juegos y evitemos censurarlos o asustarnos con respecto a esto, aunque si es importante monitorear la evolución de estas dinámicas, para observar cómo transitan los pequeños por las diferentes etapas del duelo.


Evitar el temor o la vergüenza

Como se ha mencionado, es importante recordar que si bien estos juegos pueden resultar preocupantes, nosotros debemos evitar a toda costa transmitir a los niños que estos juegos están mal o son vergonzosos, pues esto censurará el juego y podría bloquear la comunicación entre niños y adultos, ellos comenzarán a guardarlos en secreto o a reprimir sus emociones con tal de no molestar a sus maestros, padres o cuidadores. Es importante transmitir que el canal de comunicación está abierto sin importar el mensaje, así nosotros estaremos siempre al tanto de sus emociones y pensamientos.


¿A qué debemos estar atentos?

Lo natural en este tipo de juegos es que los niños avancen a través de este tipo de juegos, pero si como maestros o padres notamos que después de un tiempo el juego se convierte en algo repetitivo u obsesivo quizá se un momento para intervenir un poco, redirigir estos juegos y ofrecer algunas soluciones en las que ellos mismos puedan participar para superar esa etapa que les cuesta trabajo superar, al mismo tiempo es importante estar atentos a otras señales de alerta, como lo sería una ausencia total de juego. Niños que han estado expuestos a situaciones excesivamente traumáticas podrían abandonar por completo los juegos y en ese caso vale la pena hacer una revisión y en todo caso llevar a cabo acciones, como asistir a terapia.


¿Has notado algún cambio en el patrón de juego de tus alumnos o de tus pequeños? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco formas de celebrar el fin de cursos virtual
Cinco formas de celebrar el fin de cursos virtual

04, 06, 2021

Hygge: felicidad en el salón de clases
Hygge: felicidad en el salón de clases

15, 10, 2018

¿Qué es la función ejecutiva y por qué es importante para nuestros alumnos?
¿Qué es la función ejecutiva y por qué es importante para nuestros alumnos?

12, 06, 2019

Siete tipos de explicaciones increíbles que han dado los alumnos
Siete tipos de explicaciones increíbles que han dado los alumnos

28, 09, 2018

Hurto en el aula: cuatro ideas para abordar el problema
Hurto en el aula: cuatro ideas para abordar el problema

07, 11, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros