Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
16 08/2018

¡No me hables! ¡Mejor sí!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Oficialmente, en México existen 68 lenguas indígenas, antes existían más, pero con el paso del tiempo han desaparecido algunas y muchas otras están en peligro de extinción, tal es el caso del Ayapaneco, una lengua de la familia mixe-zoque utilizada en un pequeño pueblo tabasqueño llamado Ayapa.


Aunque se calcula que al menos unas 15 personas en el pueblo conocen esta lengua, hay solo dos hablantes que la conocen a profundidad, pues la mayor parte de su vida se comunicaron con este idioma, el problema es que no se hablan. Desde hace muchos años, Isidro Velázquez y Manuel Segovia dejaron de hablar su lengua, principalmente porque dejaron de hablarse entre ellos. Pero recientemente se comenzó el proyecto de crear un diccionario de Ayapaneco o Nuumte Oote, como ellos conocen a su lengua, por lo que han tenido que convivir entre ellos y participar en el rescate de este idioma, al tratar de enseñarlo a las nuevas generaciones.


Esperamos que pronto se lleven mejor.


via GIPHY



grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿De dónde vienen las calaveritas literarias?
¿De dónde vienen las calaveritas literarias?

31, 10, 2019

¡No te duermas!
¡No te duermas!

24, 01, 2019

¿Qué son los epónimos?
¿Qué son los epónimos?

25, 06, 2019

¿Por qué usamos dos signos de interrogación?
¿Por qué usamos dos signos de interrogación?

11, 06, 2019

¿Por qué le decimos ‘gabacho’ a Estados Unidos?
¿Por qué le decimos ‘gabacho’ a Estados Unidos?

27, 06, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

¡Como ostra!
¡Como ostra!

25, 03, 2020

¡Móchate!
¡Móchate!

18, 03, 2020

¿Le leíste de P a Pa?
¿Le leíste de P a Pa?

05, 03, 2020

¿Todo va mal? Pues, chale.
¿Todo va mal? Pues, chale.

03, 03, 2020

Manda a tu chalán
Manda a tu chalán

25, 02, 2020

¿De dónde surgen los burritos?
¿De dónde surgen los burritos?

20, 02, 2020

Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés
Gatos y gemelos: de dónde viene el término siamés

18, 02, 2020

Chilango, ¿identidad o insulto?
Chilango, ¿identidad o insulto?

13, 02, 2020

¿Quiénes son los yankees?
¿Quiénes son los yankees?

07, 02, 2020

Lenguaje, comunicación y delfines
Lenguaje, comunicación y delfines

04, 02, 2020

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros