Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
11 06/2019

Otra oportunidad: dejar o no dejar que los alumnos repitan un examen

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contadores de visita     personas han leído este artículo.


Cada maestro tienen una visión propia sobre la forma en que se desarrollan sus clases y los métodos que usan, lo que hace cada materia una experiencia distinta, especialmente cuando los estudiantes pasan a secundaria o bachillerato, pues deben acostumbrarse al actuar de cada profesor, cada uno tendrá un método de evaluación y pondrá sus propios requisitos.


Por ello los propios profesores constantemente buscan formas de mejorar sus clases y en algunos casos consideran cambios para cada generación, una de las dudas o complicaciones que a veces enfrentan los docentes está en la decisión de permitirle a los alumnos tomar un examen una segunda vez, lo cual puede desencadenar situaciones que los alumnos aprovechan para hacer trampa o para no esforzarse lo suficiente desde la primera ocasión. Sin embargo, aquí te daremos algunas ideas para que consideres permitirle a tus alumnos tomar un segundo examen cuando han fallado el primero.


¿Por qué considerarlo?

Es verdad que formar a los alumnos implica también hacerles ver el compromiso y la responsabilidad de sus actos, pero también, como profesores, implica el reconocimiento de los estudiantes como seres humanos que viven días complejos o momentos difíciles, así como señalar que el fracaso no es algo permanente, sino una oportunidad de aprendizaje tras el cual es posible recuperarse con mucha más experiencia.


Esto ayudará a formar en los alumnos la visión de que su esfuerzo debe verse reflejado y los ayudará a lidiar con el estrés académico y la presión, especialmente si pasan por situaciones difíciles.


Las desventajas

También es cierto que practicar un segundo examen a los alumnos implica más trabajo para el docente, que tendrá que calificar dos exámenes y diseñar distintas pruebas, mientras que puede hacer que los alumnos se confíen de más al momento de la evaluación y que la práctica realmente no signifique una mejora de resultados.


Las cartas sobre la mesa

A pesar de esas desventajas es posible permitir a los alumnos tomar un segundo examen, siempre que se deje muy claro desde el inicio cuáles son las reglas por las que se permitirá a alguien tomar un examen por segunda ocasión.


Deja claro desde el inicio cuáles son los términos sobre los cuales le permitirás a tus alumnos repetir los exámenes, y si decides hacerlo es importante hacer énfasis, tanto para ellos como para ti, sobre cuáles son las razones por las que lo permites: mejorar. Es decir, orienta esta práctica con el objetivo de que tus alumnos superen las dificultades.


Algunas recomendaciones:

-Nunca pongas el mismo examen al momento de repetirlo


-Establece un mínimo de esfuerzo para tener esta oportunidad, por ejemplo, que tengan un mínimo en sus tareas entregadas.


-Anima a todos tus alumnos a repetir un examen si es que no consiguieron la calificación que esperaban.


-Hazlos responsables de su propio examen, ellos podrían ser los encargados de agendar las fechas o pedir esa segunda oportunidad.


-Diseña la segunda prueba orientada al contenido que fallaron la primera ocasión, eso los impulsará a realmente mejorar esas partes que no se les facilitan


-Ofrece asesorías o estrategias de estudio antes de la segunda prueba, anima a tus alumnos a formar equipos de estudio donde se favorezcan la diversidad de habilidades y conocimientos.


¿Sueles dejar que tus alumnos tomen una prueba por segunda ocasión o prefieres dar solo una oportunidad?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Ocho libros para esos alumnos que piden historias de miedo
Ocho libros para esos alumnos que piden historias de miedo

24, 10, 2018

Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos
Tres ideas para fortalecer lazos con tus alumnos

16, 12, 2020

Cinco películas sobre dificultades para la enseñanza
Cinco películas sobre dificultades para la enseñanza

20, 04, 2020

Después de la jubilación ¿en dónde vivirás?
Después de la jubilación ¿en dónde vivirás?

23, 09, 2019

¡Todo se me olvida!
¡Todo se me olvida!

04, 06, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros