Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
22 07/2020

Padres de familia: crea la mejor relación

sala de maestros   por Soy SNTE 

Una de la partes más importantes de cualquier proeso educativo es la relación entre padres o tutores y docentes, al construir un equipo sólido entre estas partes los alumnos realmente sacarán provecho de la escuela y en estos tiempos más que nunca una comunicación efectiva es esencial.


El próximo inicio a clases será uno de los más desafiantes que hayamos vivido como docentes y es que si de por si las clases presenciales tienen sus dificultades, pensar en iniciar un trabajo en línea o no saber en qué momento las cosas podrían volver a ser a distancia completamente puede implicar mucha tensión, para los alumnos, sus padres y sus maestros. En medio de todo eso, la comunicación padre-docente es más importante que nunca.


¿Cómo lograr establecer una relación con los padres de familia? ¿Cómo hacer que esta sea realmente productiva y evitar conflictos innecesarios?




Planteálo como una necesidad para el ciclo escolar

Aunque en este momento cualquier planeación que hagamos para el ciclo escolar que viene parece superflua o ilusoria, si podemos plantear metas generales, buscar objetivos que podamos alcanzar y pensar en adecuaciones generales que nos ayuden a tener una mejor estrucutra en el ciclo que comenzará.


Uno de esos grandes objetivos debe contemplar la relación que construyamos con los padres de familia. Así que antes incluso de empezar el ciclo en sí, trata de dejar muy claros los puntos de comunicación con todos, alumnos y padres, busca cuáles son tus recursos, las oportunidades, busca a los padres y trata de organizar algún tipo de reunión, aunque sea virtual, por teléfono o alguna otra variante. Plantea esto como uno de los objetivos más importantes para tu curso escolar y, por lo tanto, busca lograrlo a pesar de las dificultades.


Procura estar para resolver sus dudas

Es normal que los padres tenga muchas dudas sobre cómo apoyar en sus hijos desde casa para que el aprendizaje continúe más allá de las aulas, pero en estos momentos los padres juegan un papel muy importante. Es imposible que se conviertan en docentes de sus hijos, pues además de su propio empleo tienen también otras preocupaciones y seguramente ninguna experiencia en la docencia, pero si podemos ayudarles a apoyar a sus hijos. Podrías crear un manual básico de apoyo para los padres u organizar algún tipo de reunión periódica a distancia en el que puedas resolver sus dudas si llegan a tenerlas.


También podrías crear estrategias de innovación con tus alumnos, busca formar un equipo con los padres y en lugar de enviar demasiadas tareas teorícas en libros y cuadernos, buscar actividades dentro del hogar en las que puedan participar todos los miembros de la familia desde su propia cotidianeidad, con esto evitarás una sobrecarga de tareas para alumnos y pondrás a los padres manos a la obra.


Comunicación efectiva

Es importante que tengas en mente que no se trata solamente comunicación de una sola vía, aunque es necesario hacerte escuchar también es necesario que escuches. No dejes de lado la empatía y presta atención a las preguntas de los padres, piensa que ellos serán tus ojos en cuanto al progreso de los alumnos, ahora más que nunca. Por lo que es necesario que abras la comunicación a lo que ellos tengan que decirte.


Sé fléxible

Si creaste algún medio de comunicación o algún sistema, evalúa constantemente si realmente ha sido efectivo y trata de ser flexible, al buscar otras opciones si es que alguna no funciona. Escucha cómo se sienten alumnos y tutores al respecto, así podrás añadir o cambiar las estrategias si estas no funcionan, no le tengas miedo a dar un paso atrás si es que algo no sale como lo esperabas.


Autocuidado

Aunque esta comunicación es imprescindible y es necesario mantenerla abierta sin importar la distancia, también es importante no perder de vista tu propia salud y el cuidado que necesitas tener para que no te sobrepases. Si vas a habilitar un correo electrónico designa un horario específico para revisarlo y avisa a los papás que este será el momento del día en que obtendrán respuesta. Si llega a saturarse date oportunidad de descansar. Lo mismo si tienes algún grupo de mensajería con los padres, avísales cuál es el horario en que estarás disponible y procura ser estricto con esos límites, así sabrán perfectamente cuándo pueden encontrarte y cuándo obtendrán respuesta, mientras tú mantienes un horario.


¿Tienes algún plan para teber una buena relación con los padres de tus alumnos para este ciclo escolar? ¡Comparte con nosotros tus ideas!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¡No es el fin del mundo!
¡No es el fin del mundo!

09, 02, 2018

¿Por qué nadie me entiende?
¿Por qué nadie me entiende?

09, 02, 2018

Cuando no quieres ir a clase… pero eres el maestro
Cuando no quieres ir a clase… pero eres el maestro

07, 05, 2018

¿Por qué cerrar el año con una reflexión?
¿Por qué cerrar el año con una reflexión?

30, 12, 2020

Emoji
Emoji

03, 01, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros