Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
02 10/2019

¿Por qué es importante la salud mental del docente?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contadores de visitas gratis   personas han leído este artículo.


La escuela es el entorno en el que los más jóvenes aprenden a socializar, inevitablemente en este lugar los alumnos aprenden a relacionarse con otras personas y tienen un desarrollo psicosocial en el que los profesores tienen una importante influencia. Aún si esto no es responsabilidad de los docentes, si es parte de la relación que se da en el salón de clases.


En ocasiones los alumnos pasan por experiencias difíciles o viven en entornos muy complejos, lo cual hace de la tarea del docente un reto importante. Para que los alumnos tengan una verdadera red de apoyo es necesario que los docentes estén en equilibrio, que su salud mental y física sean las más óptimas, mientras que sus necesidades están cubiertas, solo así pueden asegurar que el desarrollo de sus alumnos será el mejor.


La salud mental

A pesar de su importancia, el trabajo del docente es agotador en lo mental y en lo emocional, finalmente la convivencia constante con tantas personas, la responsabilidad y el contacto diario en contextos, en ocasiones, muy complicados, afectan a cualquier persona. Mucho más a quien tiene responsabilidades de la magnitud de los docentes.


Esto, sin embargo, es uno de los factores que menos se consideran al respecto de la educación, por eso es importante que cada uno cuide su salud lo mejor posible.


¿Cómo cuidar nuestra salud mental?

Vigila tus emociones

Para que aprendas a manejar tus emociones es importante que estés consciente de ellas, por eso explorar tu estado emocional, los factores que te rodean y cómo te afectan es muy importante, así como las relaciones que tienes con las personas. No se trata de darle demasiadas vueltas al asunto, pero sí que de vez en cuando evalúes cómo te sientes, si estás muy estresado, si has tenido días complicados o si pasas por momentos de tristeza o irritabilidad.


Acude con un profesional

Si sientes que tus emociones afectan tu trabajo o tu vida diaria es muy importante que acudas con un profesional. Aunque socialmente las afecciones mentales y emocionales continúan con un estigma importante es necesario dejar eso atrás, buscar ayuda psicológica o psiquiátrica es la mejor manera de prevenir enfermedades graves, terribles desenlaces o simplemente para que nuestra calidad de vida sea más estable y agradable. No es necesario “estar loco” para acudir a terapia, pues esto nos dotará de herramientas para gestionar nuestras emociones o liberar tensión.


Cuídate antes de cuidar a los demás

Algo que ocurre mucho en profesiones como la docencia o la enfermería es que las personas se preocupan tanto por sus estudiantes o, en el caso de las enfermeras, sus pacientes, que acaban por descuidar su salud. Pero el principio que debes seguir es cuidar de ti para que puedas realmente cuidar de los demás, así que antes de preocuparte por tus alumnos date tiempo para vigilar tus horas de sueño, tu alimentación, tu vida familiar y personal. Al estar bien podrás apoyar de verdad a tus alumnos, orientarlos o apoyarlos si es que pasan por momentos difíciles.


Aguas con el burn out

El burn out o síndrome del quemado es algo que ocurre con frecuencia en profesionistas en la actualidad y es que los trabajos se vuelven extenuantes al punto de agotar a los trabajadores. Es verdad que el trabajo es importante y muy demandante, pero antes de entregar tu salud, cuídate. El burn out se caracteriza por derivar en enfermedades como ansiedad y depresión, esto debido al cansancio.


¿Cómo cuidas tu salud física y emocional?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco tips para profes que por primera vez dan clases
Cinco tips para profes que por primera vez dan clases

19, 08, 2019

Cinco claves para el docente que enseña a sus hijos en el aula
Cinco claves para el docente que enseña a sus hijos en el aula

27, 11, 2019

¿Puede la tecnología sustituir al docente?
¿Puede la tecnología sustituir al docente?

02, 07, 2020

Dejando huella
Dejando huella

07, 02, 2020

Cinco tips para lidiar mejor con el calor
Cinco tips para lidiar mejor con el calor

30, 07, 2018

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros