Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
05 10/2020

¿Por qué transmitir tradiciones culturales en la escuela?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas gratis personas han leído este artículo.


Llegó el otoño y al menos en nuestro país poco a poco se acercan fechas importantes, la estación trae consigo interesantes festividades que usualmente cambian el ambiente en el salón de clases, que a veces se acompañan de adornos, tradiciones comunitarias y buenos recuerdos. Lo cual hace de esta temporada una muy importante para la comunidad escolar. Sin embargo, este año estaremos a la distancia y muchas de esas tradiciones podrían verse limitadas por los riesgos de la pandemia por la que atravesamos actualmente.


En medio de esto podríamos preguntarnos si es realmente importante continuar con estas festividades e incluso si es pertinente en el salón de clases, pues no se trata de un conocimiento académico. ¿Cómo se adaptarán las fiestas a las clases a distancia? ¿Debemos preocuparnos por mantener viva la llama de las tradiciones desde la comunidad escolar?


La comunidad

La construcción de vínculos es una parte muy importante de la educación, la escuela es un espacio en que construimos comunidad, no solo para los alumnos sino para todos nosotros, como docentes y como padres de familia. Para muchas comunidades las tradiciones son una parte esencial de su identidad, por lo que en la escuela es normal que se celebren en conjunto y que se hable de la historia que hay detrás de ellas. Es importante recordar que algunas de estas tradiciones tienen un origen muy antiguo que sin duda se relaciona con la materia de Historia, esto incluye el posterior sincretismo con costumbres creadas en la Colonia, mientras en algunos sitios aún se conservan las creencias de los pueblos indígenas.


En la escuela podemos observar estas tradiciones más allá de las creencias espirituales o religiosas, analizarlas desde una perspectiva distinta, siempre con respeto, relacionarlas con las distintas materias en el salón de clases y unir la Historia de nuestra comunidad con el lenguaje, por ejemplo.


La interculturalidad

Es muy importante recordar que en el salón de clases no siempre están miembros de un solo grupo, ni de una sola familia. Las escuelas son lugares a los que llegan alumnos muy diversos, lo que incluye diferentes tradiciones y puntos de vista. Por ello nuestra aula siempre debe ser un espacio en el que se pueda hablar desde nuestra experiencia, mientras se reconoce al otro, con respeto e interés por su identidad. Quizá no haya un mejor lugar para fortalecer el sentimiento de pertenencia que en un salón de clases, pero también de celebrar las diferencias y alimentar el conocimiento, no solo académico, sino cultural y artístico. En estos espacios podemos contemplar la diversidad desde diferentes puntos de vista y en el caso de las tradiciones podemos conocer orígenes distintos, creencias dispares y coincidencias muy humanas. Nunca dudes en abrir la conversación, aunque no olvides la relevancia de la escucha activa entre compañeros, así como el respeto a las diferencias.


Celebrar a la distancia

Este año sin duda es excepcional. Hemos tenido que adaptar todas nuestras propias tradiciones escolares a un contexto complejo. Algunos de los eventos más importantes para las escuelas se han hecho de forma muy distinta y conforme se acercan los meses de fin de año sabemos que también tendrán que ser distintos. ¿Has pensado en cómo adaptarás esto en un aula virtual?


Abre el debate entre tus alumnos

Ya sea en una sesión en vivo con tus alumnos o en un foro de forma escrita, pide a tus alumnos que preparen una exposición sobre las tradiciones que celebran en casa o en su comunidad, pero que además se tomen el tiempo de investigar con sus padres o familiares el origen de estas costumbres, para que las compartan con sus compañeros, ya sea en un video, un audio, un comic o un texto escrito. De esa forma pondrán en práctica distintas habilidades y pondrás sobre la mesa un tema de diversidad, pues descubrirán que cada uno tiene alguna variante en las costumbres de casa. También puedes tomar esta oportunidad, en la que las clases a distancia son lo más común alrededor del mundo, y buscar compañeros de otras escuelas, otras comunidades e incluso otros estados, que compartan con sus alumnos tradiciones de diferentes lugares de la República. Así podrás aumentar ese sentido de diversidad entre tus alumnos y les darás la oportunidad de reflexionar sobre sí mismos y sobre los otros, al tiempo que comparten con personas nuevas.


Compartir historias

Si te es posible organiza una sesión con tus alumnos en la que se narren diferentes historias propias de su comunidad o de los lugares a los que pertenecen sus familias, esta es una actividad divertida que atraerá a los estudiantes y pondrá sobre la mesa las tradiciones culturales de cada uno, puedes invitar alumnos de diferentes edades o incluso de diferentes escuelas para compartir con ellos, aquí pueden cambiar el ambiente de una clase en vivo formal a algo más cómodo y cercano con sus papás o con sus hermanos.


Películas, canciones, libros

Otra posibilidad es que dejes como tarea a tus alumnos ver algunas películas o escuchar canciones que ilustren un poco estas tradiciones o que se acerquen a otro tipo de aproximaciones, quizá incluso que les hagan viajar en el tiempo y el espacio. Existen, alrededor del mundo, distintas culturas que celebran fechas importantes y que pueden ilustrar la diversidad del mundo. Más tarde puedes invitarlos a reflexionar sobre lo que han visto o escuchado y la relación que existe entre sus tradiciones y las de los otros.


Este ciclo escolar es todo un desafío y cada día implica diferentes retos. ¿Ya has pensado cómo abordarás los últimos meses del año? ¡Comparte con nosotros tus estrategias!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cuatro herramientas para las clases en línea
Cuatro herramientas para las clases en línea

23, 07, 2020

Cuatro ideas para aprovechar las vacaciones de invierno
Cuatro ideas para aprovechar las vacaciones de invierno

18, 12, 2018

Otra oportunidad: dejar o no dejar que los alumnos repitan un examen
Otra oportunidad: dejar o no dejar que los alumnos repitan un examen

11, 06, 2019

Mi alumno ha pasado por momentos muy difíciles: cómo trabajar en el aula
Mi alumno ha pasado por momentos muy difíciles: cómo trabajar en el aula

14, 01, 2020

Humor en el salón de clases: por qué es tan importante
Humor en el salón de clases: por qué es tan importante

18, 03, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros