Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
Aumento salarial-comunicado
wa snte
blog images
07 09/2018

¡Todos a bordo!

sala de maestros   por Soy SNTE 

A veces leer a tus estudiantes no es tan sencillo, algunos parecen entender bien lo que pasa en la clase, pero llegan al momento del examen y no, te das cuenta que no lo habían entendido. Muchas veces las evaluaciones son periódicas y no te dejan conocer su nivel sino hasta que tienen que enfrentarse a los exámenes. Por eso es importante que te mantengas atento a su evolución en términos de comprensión de los temas previstos. ¿Cómo saber si tus estudiantes te siguen el paso?


Antes que nada, el objetivo

Especialmente cuando estés ante un tema importante o complejo, al preparar tu clase no pienses en lo que enseñarás, ni en lo que los niños harán, pregúntate qué es lo que deben aprender al finalizar la clase, qué se supone que sean capaces de hacer o cuál es el concepto central de esa sesión, de esa forma llegarás con los objetivos claros para ti, sabrás exactamente qué necesitan saber e identificarás los puntos importantes, aquellos en los que necesitas poner más énfasis o hacer alguna pausa.

via GIPHY


Semáforos de aprendizaje

Una vez impartida la clase o conforme avanzas en el tema, puedes pedirle a tus alumnos que señalen cómo se sienten respecto a él, puedes crear semáforos o establecer señales con las manos: pulgar arriba, entendí todo y hasta podría explicarle a un amigo; pulgar horizontal, entendí, pero aún me siento confundido; pulgar abajo, no entendí nada, necesito ayuda. Estos tres niveles te ayudarán a identificar el nivel de comprensión y la seguridad que tienen tus alumnos. Es un sencillo método de seguimiento para que verifiques cómo lo perciben, cuántos y quiénes tienen algún problema.

via GIPHY


No hagas cuestionarios

Al terminar la lección no hagas cuestionarios, mejor haz encuestas o preguntas generales, hazles saber a tus alumnos que en ese momento no se trata de una evaluación, sino solo de una revisión para ver cómo seguirás tú con la clase, de lo contrario ellos buscarán, por todos los medios, responder bien, y será difícil que veas en donde están los puntos débiles. Si haces una participación oral busca que respondan la mayor cantidad de alumnos posibles, para eso puedes crear dinámicas en las que discutan en grupo, por ejemplo. Las preguntas que planteas son importantes. ¿El personaje haría esto? ¿Tal concepto es verdadero o falso? En una situación tal, ¿cómo se aplicaría este tema? Busca formas de hacer las preguntas que te muestren su nivel de comprensión y quizá no tanto la memorización.

via GIPHY


El boleto de salida

Esta dinámica es muy útil para medir el desarrollo de la clase y para sondear si tus alumnos están cómodos en el aula. Al final de la clase pásales un pequeño cuestionario en donde ellos puedan explicar con sus palabras lo que entendieron de la clase, con una o dos preguntas claves podrás hacerte una idea de su nivel de comprensión, de paso agrégales preguntas sobre ellos mismos, su estado de ánimo o sobre si les gusta tu clase, esto te servirá de retroalimentación.

via GIPHY


No te quedes en un lugar

Muévete por el salón mientras hablas, esto ayudará a tus alumnos a mantenerse atentos, pues deberán moverse o seguir tu voz por el espacio, evitará que se aburran tan fácilmente y a ti te dará la oportunidad de observarlos. Si tu clase se trata de ejercicios o tus alumnos deben trabajar en algo para reafirmar conocimientos, como debates, pequeños escritos o cualquier método que utilices, camina entre ellos para que veas cómo resuelven sus ejercicios, podrás ver si tienen problemas en alguna etapa y evaluar si son más o menos los alumnos con dificultades.

via GIPHY




¿Cómo haces para saber si tus alumnos te siguen el paso? ¡Comparte esas estrategias!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

A la nueva escuela: Apoyar alumnos en la transición
A la nueva escuela: Apoyar alumnos en la transición

27, 05, 2021

Cinco formas de apoyar a los maestros que se integran a las aulas
Cinco formas de apoyar a los maestros que se integran a las aulas

12, 08, 2019

Cinco cosas que vive un docente durante diciembre
Cinco cosas que vive un docente durante diciembre

02, 12, 2019

Diez películas para ver en el verano
Diez películas para ver en el verano

02, 08, 2018

¿Estresado? ¡Dale la vuelta!
¿Estresado? ¡Dale la vuelta!

08, 10, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros