Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
13 08/2020

¡Prevenir el burn out profesional es posible!

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y: contador de visitas para web personas han leído este artículo.


La profesión docente es una de las que resulta más desgastante, tanto física como emocionalmente, pues estamos expuestos al trato diario con muchas personas constantemente y la exigencia emocional de esto puede resultar agotadora. Por ello los docentes suelen estar expuestos a problemas como el Síndrome del Quemado o Burn Out, que se refiere a un agotamiento total después de una temporada de trabajo.


Sumado a esta exigencia diaria, una situación extraordinaria como la que se vive actualmente sin duda hará que el riesgo de sufrir este tipo de consecuencias sea más alto. Lo cual debe ser evitado a toda costa, si buscamos estudiantes resilientes y que realmente puedan continuar su proceso educativo a pesar de la situación, la prioridad debe ser tener docentes preparados, con los recursos necesarios y prevenir problemas como el burn out.


Entonces, en este conjunto de extraños elementos, ¿cómo evitar que el burn out sea una realidad en este ciclo escolar? Aquí hay algunos tips.


Busca un compañero

No hay mejor camino que formar lazos y fortalecer relaciones entre docentes para encontrar nuevas rutas en la educación. Pero en el plano personal no hay nada mejor que encontrar un compañero con el que formar un equipo. Lo ideal es lograr un grupo de docentes que se acompañen y con el que se pueda conversar sobre los retos de la profesión, así como compartir estrategias, herramientas y consejos que sean útiles para el día a día en el salón de clases (o en las clases a distancia en este caso).


Ponte límites

En este momento puede ser muy complejo ponernos un límite, pues la situación exige mucha innovación y con tal de alcanzar a los alumnos en sus casas podríamos trabajar de más, más aún de lo que hacemos en situaciones normales. Por ello es importante que dibujemos límites claros sobre lo que podemos o no podemos hacer. Sí, esfuérzate todo lo que puedas para llegar a tus alumnos, pero no olvides que para dar lo mejor de ti necesitas estar saludable, establece horarios, días específicos para ciertas actividades.


Haz un espacio para ti

Precisamente porque es muy fácil abandonar nuestra vida personal por el trabajo es que debemos establecer un momento y un lugar que sea exclusivamente para nosotros, esto no incluye el cuidado de la casa o de la familia, debe ser un momento en el que la única actividad que hagas sea cuidar de ti mismo. No tiene que ser un gran espacio, pero si uno en el que disfrutes y en el que puedas reflexionar sobre tu estado de ánimo, tu salud física y tus deseos.


Evita aislarte

Es fácil perdernos en la inmensidad del trabajo, el cual poco a poco se come nuestro tiempo y nuestra energía, por lo que actividades de entretenimiento o sociales se vuelven prácticamente innecesarias a nuestro parecer, esto en poco tiempo nos aisla, nos aleja de la familia, de los amigos, de los compañeros y de las cosas que disfrutamos más allá del trabajo. Por eso es importante mantenernos atentos y evitar que esto nos ocurra. Si el trabajo comienza a ser tan intenso que nos alejamos por completo de otras actividades es momento de tomar una pausa, sal a tomar aire fresco y acércate a las personas que amas, a tus compañeros de trabajo e incluso a tus alumnos, escuchar otras voces te dará perspectiva. Quizá ahora mismo no es posible reunirnos con nuestros amigos, pero una llamada puede cambiarlo todo.


Mantente alerta

Quizá la parte más importante está en que nosotros conozcamos los signos que pueden hacernos intuir un problema antes de que lo tengamos en nuestras manos. De vez en cuando haz una pausa y procura evaluar cómo te has sentido últimamente, observa tus hábitos desde una perspectiva crítica. ¿Últimamente estás enojado todo el tiempo? ¿Cuándo hablas con alguien acabas molesto o solo le expresas lo mal que está todo? ¿Ya no participas en actividades colectivas? ¿Por qué? Esto nos ayudará a entender cuándo necesitamos tomar un respiro para recobrar fuerzas.


Con estas ideas podrías evitar que este ciclo escolar esté marcado por el agotamiento. ¿Alguna vez lo has experimentado? ¿Cómo lo has enfrentado? ¡Comparte con nosotros!

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

¿Cómo incentivar buenos hábitos en tus alumnos?
¿Cómo incentivar buenos hábitos en tus alumnos?

02, 03, 2020

¿Los adolescentes deberían dormir más?
¿Los adolescentes deberían dormir más?

05, 10, 2018

¡Enseña verde con estas ideas!
¡Enseña verde con estas ideas!

06, 02, 2019

Enseñar para aprender: cuando el alumno es docente
Enseñar para aprender: cuando el alumno es docente

08, 10, 2020

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros