Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
28 11/2019

¿Qué es la disgrafia?

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú y:  contador de visitas para web   personas han leído este artículo.


Algunos alumnos enfrentan retos especialmente complejos durante su tránsito por la escuela. Algunas dificultades, como la disgrafia o la dispraxia, afectan a todo tipo de estudiantes, por lo que reconocerlas es importante para esos pequeños que tienen problemas en la escuela y que muchas veces transitan la vida escolar sin saber bien por qué.


¿Alguna vez has tenido un estudiante a quien escribir se le dificulte más que a sus compañeros?

  • in text
  • center
  • in text




¿Qué es la disgrafia?

La disgrafia se define como la dificultad para escribir a mano. Esto significa que un estudiante tendrá problemas para el acto físico que representa escribir, desde tomar el lápiz hasta deletrear las palabras que plasma en el papel.


La disgrafia se presenta en estudiantes que comienzan a escribir y se nota en la incomodidad para tomar el lápiz o los colores, inlcuso desde la educación prescolar, por lo que prefieren otras actividades que no incluyan el uso de crayones o lápices.


Se relaciona con dificultades en las habilidades motoras finas, por lo que podrían tener problemas para atarse los zapatos, por ejemplo. Pero en el caso de la escritura implica dificultad para dar espacio a las letras y palabras, distribuirlas en los renglones, elegir entre minúsculas y mayúsculas. Todo esto lleva a una mala ortografía y dificultad para expresarse a través del discurso escrito, pues le toma mucho tiempo concentrarse en el acto de escribir.




No solo para dibujar las palabras

Un estudiante con disgrafia pronto comienza a tener problemas para mantener el ritmo en el salón de clases, especialmente si necesita tomar apuntes, resolver exámenes o hacer tareas que involucren escribir. Esto no se debe a que el alumno no esté motivado o comprometido con las actividades.


¿Cuáles son los signos de la disgrafia?

Si nos encontramos con estudiantes cuya letra es especialmente difícil de leer, de tamaño irregular y formas poco legibles deberemos prestar atención a sus procesos para identificar qué tipo de retos enfrenta.


Si notamos que nuestro estudiante toma el lápiz de forma extraña o le toma mucho tiempo completar tareas escritas son pequeñas señales para tomar en cuenta.


Problemas con la ortografía que involucren palabras escritas de forma distinta en cada ocasión, letra desproporcionada al tamaño de los renglones o las hojas, dificultad para seguir una alineación o una notoria incomodidad física al escribir podrían ser señales a tomar en cuenta.




Otras dificultades

Es importante resaltar que la disgrafia puede presentarse en compañía de otras barreras para el aprendizaje, es común que conviva con otras condiciones como la dislexia o el Trastorno de Déficit de Atención. Por lo que en ocasiones observar esas pequeñas dificultades podría ser de mucha ayuda para un estudiante que tiene diversos retos, así como una ventana para identificar otras condiciones.


Ni inteligencia ni flojera

En ocasiones estos estudiantes pueden parecer distraídos o poco motivados para las actividades escolares, pero esto se debe más a la incomodidad que sienten al escribir o a que tardan mucho más que el resto para completar actividades, lo cual resulta frustrante y cansado. Esto no representa mayor o menor inteligencia.


¿Cómo apoyarlo?

En ocasiones darle herramientas para que se sienta más cómodo al escribir hará una diferencia, probar con distintos lápices o algunos aditamentos para mejorar su postura serán más que suficiente. Permitir que se tome un poco más de tiempo para tomar apuntes o si llevamos el tiempo encima permitirle que grabe las clases podrían ser buenos recursos, así como proporcionarle material impreso con el que pueda apoyarse más tarde. Estos apoyos podrían hacer una gran diferencia, con lo cual le será más fácil mantener el ritmo durante la clase y se sentirá más cómodo. También ayudarlo a ver en sus dificultades nada más que un reto, animarlo a practicar y fortalecer su autoestima es necesario.




¿Has identificado en algún estudiante problemas similares? ¿Cómo lo has apoyado?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Verano con adolescentes, cómo evitar conflictos
Verano con adolescentes, cómo evitar conflictos

20, 07, 2021

Mejorar la relación con los padres: cómo trabajar sus temores
Mejorar la relación con los padres: cómo trabajar sus temores

23, 06, 2021

Lecturas para llenar de amor el salón de clases
Lecturas para llenar de amor el salón de clases

08, 02, 2019

Cinco tipos de padres con los que has lidiado
Cinco tipos de padres con los que has lidiado

12, 06, 2018

Enseñar desde la empatía
Enseñar desde la empatía

26, 09, 2019

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros