Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
20 08/2019

Seis tips para iniciar con el pie derecho la relación con los papás

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas    personas han leído este artículo.


Aunque ser profesor es muy emocionante y divertido, también tiene sus retos. Uno de los momentos más difíciles para muchos docentes es el trabajo con los padres de familia, pues esta relación siempre supone algunas dificultades. Y es que, a pesar de que ambos buscan el bien de los más jóvenes, no siempre coinciden en opiniones o prioridades.


A pesar de todo, crear alianzas con los padres es un paso esencial para nuestras clases, ya que de esto depende en muchas ocasiones el éxito de nuestro esfuerzo en el salón de clases.

  • in text
  • center
  • in text

1) Empieza por el lado positivo

Cada vez que comiences una charla con un padre de familia procura concentrarte en los puntos positivos antes de mencionar cualquier desacuerdo o dificultad que tengas en el salón de clases. Esto abrirá el canal de comunicación, mostrará tu disposición a colaborar e incluso será más convincente. Claro que esto no significa que debas inventar características ni fingir entusiasmo, pero sí que pongas énfasis en las fortalezas de los alumnos.


2) Escúchalos

Para comunicarte con los padres de familia es importante que pongas énfasis en escucharlos. Como profe que tiene una reunión con un papá seguramente tienes una lista de puntos que te gustaría tocar durante la entrevista, pero no hagas que los mensajes sean solo de ti hacia ellos, abre la comunicación y escucha lo que ellos tienen que decir, tanto de sus hijos como de tus clases. Evita estar a la defensiva, procura mantener la serenidad.


3) Busca soluciones

Una reunión con un papá puede fácilmente transformarse en una lista de quejas, tanto de parte de ellos hacia ti, como de tu parte hacia ellos. Evita que esto sea así y por cada punto que aborden busca proponer soluciones y no solamente exponer la situación para esperar respuesta. No es lo mismo decir: “su hijo no se concentra en clase” que decir “¿Qué cree que podemos hacer para mejorar la concentración de su hijo”, aquí incluyes al papá en la búsqueda se soluciones y permites que ellos expongan su visión de las cosas.


4) Recuerda que los papás no están en la escuela

Parece extraño, pero a veces vale la pena recordar esto. Lo que pasa en la escuela es para los papás un verdadero misterio, pues aunque les encante controlar todo lo que ocurre, en realidad no es algo que ellos puedan ver. Así mismo, considera que lo que pasa en casa es algo que tú no conoces. No te pongas a la defensiva ni des nada por hecho. También recuerda que muchas veces los papás llegan a nuestra aula solo con una versión de la historia que no siempre es la misma que la nuestra. Toma tu tiempo para escuchar y siempre procura tener registro de lo que comentarás a la mano: las tareas inconclusas, los exámenes o toma nota de las situaciones que han ocurrido en clase con ejemplos concretos.


5) Sé empático

Este punto es realmente importante, pues para iniciar una buena conversación y abrir la comunicación es muy importante que seas capaz de comprender a los padres. Muchas veces los mismos papás se encuentran bajo presión o muy agobiados, tu trabajo no es ser su terapeuta, pero toma en cuenta sus emociones cuando hablas con ellos. No son solo los padres de tus alumnos, son personas y esa perspectiva es algo que te ayudará a trabajar con ellos. Finalmente todos percibimos cuando hay disposición.


6) Cuida de ti mismo

La seguridad física y emocional es muy importante. Si notas que alguna situación se está saliendo de control busca formas de evitar problemas más graves. Si es necesario invita a un colega o tu director a estar presente en la reunión, finaliza la entrevista si sientes que tus emociones ganarán la discusión o busca la forma de respaldar tu trabajo y tus palabras, a través de acuerdos firmados, por ejemplo. Sé amable y cuida de ti.

  • in text
  • center
  • in text

¿Ya tienes una estrategia para entablar relaciones con los padres de tus alumnos? ¡Comparte con nosotros esos tips! Muchos maestros querrán escucharlos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Propósitos que sí podemos cumplir: alcanza tus metas
Propósitos que sí podemos cumplir: alcanza tus metas

23, 12, 2019

Trabajos en equipo: cómo lograr buenos resultados
Trabajos en equipo: cómo lograr buenos resultados

23, 01, 2019

Cinco tipos de padres con los que has lidiado
Cinco tipos de padres con los que has lidiado

12, 06, 2018

Tik tok: aprendizaje y nuevos medios
Tik tok: aprendizaje y nuevos medios

29, 05, 2020

Cuatro tips para evitar la deserción escolar
Cuatro tips para evitar la deserción escolar

06, 01, 2021

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros