Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
internacional de la educación
wa snte
blog images
17 05/2019

Tipos de padres y cómo trabajar con ellos: tips para maestros

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:   contador de visitas gratis    personas han leído este artículo.


En la escuela, uno de los grandes retos es el trabajo con los padres de familia, parte esencial del proceso educativo de nuestros alumnos, pero que no siempre están tan dispuestos a colaborar con nosotros o sencillamente la situación dificulta su participación. Aquí hicimos una lista de los tipos de papás más comúnes y algunos tips para que logres mejorar esas relaciones. ¿Identificas alguno?


Padres helicóptero

Ser padre no es fácil, para muchos es una fuente de estrés, pues saben que sus hijos están expuestos a muchos peligros o situaciones que pueden poner en riesgo el éxito de los pequeños. Son papás se preocupen tanto por sus hijos que no puedan dejar de rondar durante sus actividades, sus tareas, sus exámenes, el día de escuela, etc. Seguro reconoces a esos papás que quieren hablar contigo tres veces a la semana o varias veces en un día.


Escúchalos y toma lo mejor de ellos. Trata de puntualizar la importancia de la independencia en sus hijos y hazles ver los logros que alcanzan cuando trabajan solos y se confía en ellos. En el salón inspira a tus alumnos a hacer cosas por ellos mismos e incentiva su autoconfianza.

via GIPHY


Padres podadora

La evolución de los padres helicópteros son los podadora, son aquellos que se preocupan tanto por el éxito y la seguridad de sus hijos que están dispuestos a quitar del camino cualquier obstáculo que los pequeños puedan enfrentar. Suelen hacer las tareas por ellos o preocuparse antes de que surja algún problema. Sin importar si los alumnos son tímidos o tienen demasiada autoconfianza, la cuestión es que esos pequeños perderán el ánimo tras el mínimo error, pues no están acostumbrados a enfrentar problemas.


Tú puedes ayudarlos si planteas retos en el salón de clases y les haces ver a tus alumnos que fallar es parte del proceso de aprender. Con los padres lo mejor es mantener una comunicación concreta y constante, trata de prevenirlos sobre lo que ocurrirá durante tus clases.

via GIPHY


Padres perfeccionistas

Aquellos padres que presionan a sus hijos para que sean exitosos en todos los sentidos posibles y esperan por lo menos un diez de calificación, además de logros deportivos, reconocimiento social, éxito en todos los sentidos tradicionales. Seguramente te buscarán si su pequeño baja calificaciones (aunque sea a 9) y sus hijos sentirán la presión, pues nada les impresiona. Cuando hables con ellos trata de resaltar los logros de los niños antes de exponer cualquier problemática y en el salón trabaja algunas estrategias para lidiar con el estrés o expresar emociones.

via GIPHY


El ausente

Esos padres que rara vez has visto en la escuela y que no importa cuánto te esfuerces por hablar con ellos, no te responden, son padres que confían demasiado en la escuela y esperan que algunos problemas se resuelvan ahí sin llegar a casa. Procura mantener abierto el canal de contacto, tú trata de informar sobre el alumno, envía correos, notas o mensajes, según el medio que uses, y lleva un registro completo de cualquier situación, tú haz tu parte e investiga si tu alumno tiene algún otro familiar que lo apoye en casa, esto servirá para fortalecer los lazos y tal vez encuentres apoyo en esas personas.

via GIPHY


El que está muy ocupado

Aunque tampoco suelen estar mucho en la escuela se diferencian de los ausentes porque se preocupan genuinamente por sus hijos, pero la situación los obliga a estar fuera de alcance. Aprovecha el apoyo que te ofrezcan y trata de abrir las opciones para comunicarte con ellos, sé conciso cuando tengas la oportunidad de hablar con ellos y hazles sentir que cuentan contigo, esto hará más fácil que se acerquen cuando tengan la oportunidad.

via GIPHY


Recuerda nunca juzgar. Las situaciones que vivimos nos orillan muchas veces a tomar ciertas actitudes incluso sin darnos cuenta. Nunca pierdas de vista a tus alumnos y concéntrate en los puntos positivos.

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Seis profes de series y películas que pasan desapercibidos, pero son muy importantes
Seis profes de series y películas que pasan desapercibidos, pero son muy importantes

24, 07, 2019

Tips para ahorrar en el regreso a clases
Tips para ahorrar en el regreso a clases

02, 08, 2019

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

Dejar atrás la infancia: cómo apoyar a tus alumnos en la transición
Dejar atrás la infancia: cómo apoyar a tus alumnos en la transición

03, 12, 2019

Aprender en casa: actividades para estar al interior
Aprender en casa: actividades para estar al interior

20, 03, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros