Sala de Maestros
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Crónicas de Pandemia
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
  • SOY SNTE
  • APOYO AL DOCENTE
  • ARCHIVO HISTÓRICO
    • En la punta de la lengua
    • Efemérides
    • Saber más
    • Noticias
    • Mapa de Sitio
cartilla mujeres snte
wa snte
blog images
10 09/2019

Tips para trabajar en el aula con alumnos hipoacúsicos

sala de maestros   por Soy SNTE 

Tú  y:  contador de visitas   personas han leído este artículo.


En la actualidad, las aulas están llenas de alumnos muy diversos, algunos enfrentan retos particulares, por lo que como docentes, necesitamos prepararnos prácticamente para cualquier escenario, algo que con frecuencia hace más desafiante nuestro trabajo.


En el caso de alumnos con hipoacusia o sordera este reto puede ser muy significativo, pues la primera barrera para llegar a ellos es la del lenguaje, la herramienta que usamos para conectar con nuestros alumnos. En realidad, comunicarnos con un pequeño sordo o hipoacúsico puede ser mucho más fácil de lo que pensamos y muy enriquecedor.

  • in text
  • center
  • in text

1) El desarrollo del lenguaje

Con frecuencia se trata que las personas sordas desarrollen un lenguaje oral, pues comúnmente los órganos involucrados en el habla lo permiten. Por ello, a lo largo de los años el foco en la educación para la comunidad sorda ha sido la oralización, es decir, enseñarles a hablar aunque no pudieran escuchar. Se piensa que esto reduce las barreras de comunicación, pero con frecuencia hace también más grandes los retos, pues su lenguaje oral no llegará a ser como el de la mayoría ni podrán sentirse cómodos.


En realidad, la mejor forma de desarrollar las habilidades de lenguaje en los niños sordos es a través de la lengua de señas, pues esto ayudará a fortalecer sus habilidades lingüísticas de forma normal, aunque su lenguaje sea distinto al de otros niños. Incluso, algunos estudios han mostrado que para enseñar a leer es mucho más eficiente que el niño o estudiante conoce la lengua de señas, pues a través de ella desarrollará capacidades cognoscitivas propias de la adquisición de lenguaje.


2) Aula para todos

Es importante que los niños hipoacúsicos tengan una socialización como la del resto, pero debido a su condición es normal que se sientan aislados o que se vuelvan tímidos. Por ello generar estrategias con todos los compañeros de la clase para evitar el aislamiento es muy importante. Aprender en conjunto lengua de señas, hablar con ellos sobre el tema, las diferencias y coincidencias entre todos ellos es muy importante.


3) Cuidar el espacio y el material

Aunque las barreras estarán ahí y será necesario trabajar para superarlas, también podemos disminuir algunos retos con simples ajustes. Cuida que se siente en un lugar cercano a ti, que el aula esté lo mejor iluminada posible y que el alumno pueda verte y ver tu rostro sin problemas, siempre. Encuentra formas de llamar su atención, como tocarlo ligeramente en el hombro, apagar y prender las luces, dar una palmada en la mesa o dar un golpecitos en el piso, las vibraciones llamarán su atención.


Utiliza materiales muy visuales, como esquemas, dibujos o videos que contengan información de forma visual. También procura articular claramente y evita taparte el rostro o dar instrucciones de espaldas, si tu alumno lee los labios necesitará verte mientras lo hace. Sino de todas formas obtendrá información de tus ademanes y expresiones, así que suma mucho de esto en tu clase.


4) Familiarízate con la Lengua de Señas Mexicana

La lengua de señas es una lengua distinta al español, pero que guarda una relación importante, posee características sintácticas y morfológicas propias y está reconocida como una lengua más de la gran variedad que existe en nuestro país. Familiarizarte con ella te será de mucha utilidad en el aula, especialmente si tienes entre tus alumnos a alguno con una discapacidad auditiva. Esta medida es necesaria para comunicarnos tanto con los alumnos como con la comunidad sorda, algo necesario para que exista una verdadera inclusión en nuestra sociedad. ¡Si no tienes alumnos hipoacúsicos también puedes aprender LSM!


¿Has tenido alguna vez un alumno con alguna discapacidad auditiva? ¿Cómo has trabajado esto en el aula?

grupo facebook

RECOMENDADO

¡Aquí podrás encontrar contenido pensado para ti!

Cinco tips para lograr que tus alumnos vean todo el material que les envías
Cinco tips para lograr que tus alumnos vean todo el material que les envías

04, 12, 2020

¡Profe que se respeta!
¡Profe que se respeta!

22, 01, 2019

Seis cosas que pasan en la casa de un docente en pandemia
Seis cosas que pasan en la casa de un docente en pandemia

12, 02, 2021

Pantallas en verano: cómo hacer un uso inteligente
Pantallas en verano: cómo hacer un uso inteligente

09, 07, 2019

¿Por qué es importante que los alumnos se equivoquen?
¿Por qué es importante que los alumnos se equivoquen?

23, 11, 2020

ÚLTIMAS PUBLICACIONES

Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes
Aprovecha los beneficios de la música para tus estudiantes

28, 09, 2021

Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases
Conductas agresivas: cómo trabajar con ellas en el salón de clases

20, 08, 2021

Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación
Padres de familia: comienza con el pie derecho esta relación

17, 08, 2021

Cuatro series de los 90 con docentes entrañables
Cuatro series de los 90 con docentes entrañables

13, 08, 2021

Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar
Cuatro cosas que no debes hacer antes de comenzar un ciclo escolar

12, 08, 2021

Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso
Inicia con el pie derecho: la mejor bienvenida al curso

11, 08, 2021

Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio
Planear contra el agotamiento: un curso en equlibrio

10, 08, 2021

Siete momentos típicos de una clase
Siete momentos típicos de una clase

06, 08, 2021

Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios
Conocer a los estudiantes: encuestas y cuestionarios

04, 08, 2021

¿Cómo abordar conversaciones difíciles?
¿Cómo abordar conversaciones difíciles?

30, 07, 2021

© 2017 SoySNTE Derechos reservados.
Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
República de Venezuela No. 44, 5to. Piso Col. Centro, C.P. 06020, México, DF
Email:contacto@soysnte.mx

Aviso de privacidad
Aviso Legal

  • Facebook
  • Messenger
  • Correo
  • Acerca de Sala de Maestros